Noticias

Hay buen futuro en la industria aseguradora

Thomas Buberl, CEO Global de Grupo AXA, está optimista por México y por el futuro de la industria aseguradora: “México tiene una posición muy interesante en el mundo ahora. Se beneficiará de la nueva ola de globalización, asociada al nearshoring y a cambios geopolíticos… a su favor tiene además la demografía, por la juventud de su población y porque es una sociedad muy dinámica: hay ganas de cambiar y de crecer”.

AXA está revisando sus metas para México, cuenta el CEO de la aseguradora, en una entrevista con El Economista: “la revisión es al alza. Podemos crecer más porque vendrán nuevas inversiones y eso traerá empleo y crecimiento. Hay oportunidades en productos de seguros asociados al nearshoring, pero también hay espacio para innovar con productos. El mercado está deseoso de nuevas soluciones. Esto lo comprobamos con Keralty, que complementa el seguro de la salud con cuidados médicos en clínicas propias. Hemos atentado a más de dos millones de pacientes, desde 2019, cuando lanzamos el concepto”.

Buberl es el presidente mundial de AXA desde 2016. El grupo tiene presencia en 51 países y cuenta con 145,000 empleados, atiende a 93 millones de clientes.

Desde su posición, tiene un punto de vista singular: “Estamos rodeados de riesgos, cada vez hay más riesgos y estos tienen consecuencias más relevantes”.

El ejecutivo destaca los riesgos que están asociados al cambio climático y los que tienen que ver con la ciberseguridad.

Estos nuevos riesgos representan oportunidades para la industria de los seguros, nos obligan a entender esta nueva realidad y cambiar en función a ella.

El CEO de AXA describe la ola de cambios que viene para la industria de los Seguros. “Tendremos que involucrarnos más en soluciones digitales para salud, apoyo para protegerse de riesgos cibernéticos. Usar las tecnologías para minimizar los riesgos en desastres naturales. En todo esto estamos trabajando. Seguiremos siendo una industria en la que es clave la atención de las personas por parte de personas, pero el componente tecnológico será cada vez más importante”.

Fuente: El Ecconomista

Silvia Chavela

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

3 minutos hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

8 minutos hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace