Foto: especial
México, a 20 de septiembre.- Hassan Mansur González, empresario lagunero, destaca la disrupción tecnológica que han suscitado las PropTech en el ramo inmobiliario. Conforme a esto, subraya la incorporación de este entorno como elemento de modernización de las dinámicas de compra, venta, renta y administración del ámbito Real Estate.
Conforme al empresario mexicano, pese a que hace veinte años que existen las PropTech, a partir de 2017 fue cuando comenzó su apogeo y particularmente hace un año, con la pandemia y el aceleramiento de la digitalización, cuando se activó su incorporación en el rubro inmobiliario.
Asimismo, Hassan Mansur González afirma que la acelerada proliferación y armonización de herramientas PropTech se ocasionó en primer lugar por la necesidad de restablecer el trabajo sin distraer las medidas sanitarias; y en segundo, por la facultad de la tecnología, cuyo despliegue integra aspectos para elevar y reinventar todos los servicios dentro del sector inmobiliario.
PropTech es un ecosistema que podría definirse como “el futuro inmobiliario”, según Pitchbook. Esto debido a que además de consignar Realidad Virtual, Big Data, Inteligencia Artificial o Internet de las Cosas (IoT), ha demostrado un incremento de hasta el 54% a nivel regional; aun cuando de los 22 unicornios que existen en la actualidad, 10 son de Estados Unidos y 12 de China.
Simultáneamente Mansur González recupera lo establecido por plataformas como Wiggot, cuando afirma que efectivamente hay al menos 70% de oportunidades de expansión con las PropTech.
El empresario mexicano indicó que las PropTech no se enfrentan con las personalidades tradicionales como bróker, agente o corredor tradicional; incluso se complementan al favorecer las operaciones.
“En el sector inmobiliario, la compra y venta se sustenta en el contacto físico con la propiedad; sin embargo, la tecnología está jugando un papel importante en la toma de decisiones; sobre todo cuando tenemos tecnologías que más allá de ser emergentes, han logrado consolidarse y reafirmar su importancia para la continuidad de diversas industrias”, indicó Mansur González.
Para finalizar, Hassan Mansur González describe a las PropTech como una revolución integral del ámbito inmobiliario; es decir que no se centra exclusivamente a la compra-venta, sino considera otras áreas como la renta o inclusive los mecanismos para adquirir. Lo anterior, sumado al dinamismo y seguridad que otorgan a las transacciones.
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…
Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…
El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…
En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…
El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…
A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…