Noticias

Hassan Mansur González destaca conectividad como clave en parques industriales

Datos actualizados de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) indican que, hacia finales de 2023, México contaba con 460 parques industriales distribuidos en 20 estados, con una extensión total superior a los 38 millones de metros cuadrados de edificios construidos. Este aumento no solo refleja la alta demanda del mercado, sino que también demuestra la capacidad del sector para adaptarse y afrontar desafíos logísticos y de infraestructura.

 

En este contexto, Hassan Mansur González, accionista de Grupo Surman y experto en la materia, destaca la relevancia de la tecnología como una herramienta para la optimización operativa a largo plazo. Según él, integrar sistemas automatizados, utilizar el Internet de las cosas y aplicar el análisis de datos desempeñan un papel esencial en la eficiencia de los parques industriales actuales, permitiendo operaciones más ágiles y competitivas.

 

Por otro lado, la preocupación por la sostenibilidad ambiental está impulsando la creación de parques ecoamigables, como el Surman Industrial Park (SIP MIELERAS) en Coahuila. Este desarrollo no solo responde a las demandas ambientales cada vez más urgentes, sino que también refleja el compromiso de las empresas con prácticas responsables. Así, el sector sigue avanzando hacia modelos más sostenibles, un enfoque que cada vez toma más relevancia.

 

Asimismo, la ubicación estratégica de estos espacios es un factor decisivo que optimiza la logística y el transporte de mercancías. Estar cerca de centros de manufactura y distribución, por ejemplo, mejora la conectividad y permite un flujo más eficiente de productos.

 

Sigue leyendo: Nearshoring en México: Hassan Mansur González prevé grandes ganancias

 

Además, la infraestructura complementaria, como subestaciones de energía y líneas eléctricas de alta capacidad, resuelve problemas relacionados con el suministro eléctrico y las políticas energéticas actuales, factores que impactan directamente en la planificación y operación industrial.

 

“La conectividad es un factor determinante en la competitividad de los parques industriales. La proximidad a redes de transporte eficientes garantiza un flujo constante de materias primas y productos terminados, lo que incrementa la eficiencia y disminuye los costos operativos,” señala Hassan Mansur González.

 

Mirando hacia el futuro, las expectativas para los parques industriales en México son optimistas, con la entrada en operación de decenas de nuevos desarrollos entre 2023 y 2024. En este sentido, estos avances están alineados con la demanda de espacios, impulsada por la llegada de empresas extranjeras, incluidas muchas de origen chino, que planean establecerse en el país hacia 2025, reafirmando el atractivo de México como destino de inversión.

 

Por otra parte, la distribución geográfica de los parques industriales destaca una clara concentración: el 58 % se ubica en la región Norte, el 24 % en el Bajío y el 17 % en el Centro del país. “Estas cifras muestran las ventajas logísticas y estratégicas de estas áreas, al tiempo que refuerzan la diversidad y competitividad del panorama industrial mexicano, resaltando las oportunidades que ofrece el país,” subraya Hassan Mansur González.

 

Finalmente, es importante mencionar que los parques industriales contribuyen al crecimiento económico mediante la infraestructura compartida y el acceso a mano de obra especializada. Estas condiciones fomentan la creación de empleo, la innovación y la eficiencia empresarial.

Redacción

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

15 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

15 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

3 días hace