Política

Hacienda modificará Pacto Fiscal después de elecciones

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, indicó que es necesario replantear el modelo de cómo los estados reciben recursos desde la federación (Pacto Fiscal) después de las elecciones.

En el marco de la controversia por la distribución de recursos a las entidades federativas por parte del gobierno federal, Herrera Gutiérrez indicó que es necesario replantear el modelo con la finalidad de no depender sustancialmente de los ingresos petroleros, como se hacía en el pasado, y para reducir la desigualdad entre las entidades, pero también con el sentido de justicia para aquellos gobiernos que recaudan más.

Arturo Herrera realizó estas declaraciones al participar en el seminario virtual El pacto fiscal, organizado por el Colegio de México.

Herrera aseguró, que la distribución de recursos se hace en apego a la Ley de Coordinación Fiscal por lo que descartó que Hacienda haga un uso discrecional en la entrega de dinero a las entidades.

Pacto Fiscal y Covid

Durante su exposición, el titular de la SHCP destacó que, históricamente, lo que se entrega a los estados por medio del SNCF se financia con los ingresos petroleros.

Sin embargo, la pandemia no sólo implicó gastos imprevistos en salud, sino que también provocó una caída de los ingresos para la recaudación federal participable, en momentos en que habrá elecciones intermedias, en donde se renovarán 15 de las 32 gubernaturas y municipios.

Herrera indicó que la controversia actual sobre los recursos que generan las entidades federativas, está motivada por la presión que ha puesto el coronavirus (Covid-19) en las finanzas de todos los niveles.

El funcionario reconoció que muchos gobernadores le han expresado que parte de la discusión del Pacto Fiscal es para saber si pueden hacerse de más recursos para sus estados en el contexto de la contingencia.

Cabe destacar que el Pacto Fiscal es un esquema vigente desde 1980, con el cual las entidades renuncian a sus potestades fiscales, mismas que fueron adquiridas por la federación, con la intención de regresar parte de la recaudación que realiza el gobierno federal en los estados.

 

Redacción

Entradas recientes

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace

Construyen sistemas de captación de lluvia en Puebla

Schaeffler, empresa dedicada a la tecnología de movimiento, y TECHO, organización de la sociedad civil…

2 días hace

YAMAGUCHI MFG abre planta en San Luis Potosí

La empresa japonesa YAMAGUCHI MFG México inauguró una nueva planta en Villa de Pozos, en…

2 días hace