Noticias

Habría afectaciones en percepción de calificadoras: Grupo Financiero Multiva

Existen factores que podrían afectar la percepción de agencias calificadoras como Moody´s, Fitch Ratings y HR Ratings, que emitirán sus notas a finales de marzo o principios de abril sobre México, con relación al grado de inversión y deuda soberana, adelanta Grupo Financiero Multiva.

También expresa que, si bien en noviembre del 2020 Fitch Ratings ratificó la nota “BBB” para México en cuanto a deuda soberana, el peso mexicano ha mostrado signos de depreciación de (-)5.51% en lo que va del 2021, todo esto debido al incremento en el riesgo sistémico interno que se vincula a dos factores en particular:

  1. La aprobación por parte del Congreso mexicano, de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que fortalece el monopolio de la Comisión Federal de Electricidad a expensas de las energías renovables.
  2. La aprobación de reforma a la Ley del Banco de México que entre otras cosas, propone que los dólares que no puedan ser repatriados sean convertidos en reservas internacionales con riesgo de afectar su autonomía y las reservas internacionales.

Grupo Financiero Multiva precisa que las acciones emprendidas por la administración federal han incrementado el riesgo de que se pierda la perspectiva estable con la que cuenta la deuda soberana mexicana, y además, en el peor de los casos, el país podría quedarse sin grado de inversión.

“Las agencias calificadoras Moody´s, Fitch Ratings y HR Ratings han expresado que estos cambios en el marco regulatorio podrían tener consecuencias negativas sobre la deuda soberana mexicana. La conclusión de las tres agencias calificadoras es simple, de aprobarse estas iniciativas, se incrementan considerablemente las probabilidades de una baja en la calificación o por lo menos de la pérdida de perspectiva estable”, señala Grupo Financiero Multiva en un comunicado. 

 

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

3 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

4 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace