Categorías: Noticias

Pandemia de fake news, posible detenerla con esfuerzo integral: Guy Mentel

México, 21 octubre.- Guy Mentel, asegura que será necesario un esfuerzo integral entre instituciones, gobiernos y sociedad en general, para poner un alto a la pandemia de desinformación y fake news que predomina actualmente en el mundo.

Durante un webinar realizado en el marco del Día Internacional del Acceso Universal a la Información, el director de Global Americans precisó que para hablar de las causas y consecuencias de la desinformación, es necesario profundizar en el contexto actual que se vive en Estados Unidos y el resto del mundo.

Justamente a partir de un análisis realizado por Global Americans en conjunto con un equipo interdisciplinario de países como México, Colombia, Venezuela y Argentina, es que el pasado mes de septiembre publicaron el informe “La pandemia de la desinformación: COVID-19 y la cacofonía caótica de las mentiras y las distorsiones”.

Aunque el estudio realizado por Global Americans y sus aliados se centra en la pandemia de COVID-19, Guy Mentel asegura que existen paralelismos fuera del COVID que contribuyen a la propagación de información falsa, pues encontraron que el objetivo de las campañas de desinformación en general es crear escepticismo y desconfianza en las instituciones y procesos democráticos.

Esto, según Mentel, se debe también en gran medida a que el acceso a Internet y el consumo de los medios sociales se han vuelto cada vez más omnipresentes. Sin embargo, la desinformación no se concentra únicamente en medios digitales y canales de teorías conspiracionistas, sino que también es propagada a través de medios tradicionales.

“Lo que estamos viendo es que los influencers y canales en español, en los países de América Latina, difunden desinformación y teorías de conspiración sobre la política de EE.UU; co-optando o haciendo eco de los mensajes de los ecosistemas de extrema derecha en los EE.UU”, comentó Mentel durante su intervención en el panel organizado por Nikki Fried, candidata a gobernadora por el partido Demócrata en Florida.

El director de Global Americans precisó que aunque estos perfiles cuenten con una audiencia nicho, en conjunto con canales extranjeros y medios más tradicionales, representan una red realmente seria de perfiles que están llegando a una audiencia estadounidense.

¿Cómo combatir la desinformación y fake news?

Guy Mentel consideró que las herramientas más eficaces para la desinformación es nombrar y avergonzar, no sólo señalando la desinformación como tal, sino señalando las fuentes de información, personas públicas y medios que estén propagando dicha información falsa.

“Debemos aumentar el costo de este tipo de inacción, o acción deliberada, por lo que creo que se necesitará un esfuerzo no sólo de instituciones y académicos, pero también de toda la sociedad”, dijo el director de Global Americans.

Sin embargo, uno de los principales problemas que encuentra Mentel es que estos perfiles que difunden desinformación perjudicial crean múltiples canales para evitar ser marcados o eliminados, por lo que agrega que se requiere un estado de vigilancia constante; ya que el impacto que se ha visto es que se ha creado una verdadera erosión de la confianza hacia no sólo las instituciones pero hacia la información en general.

Asimismo, precisó que no es que el objetivo de las campañas de desinformación sea necesariamente impulsar una determinada narrativa o campaña, sino sembrar dudas y desconfianza entre la población.

“Creo que es necesario que los líderes responsables señalen y eleven la verdad y los hechos, y de esta manera también deberíamos de tener actores de la sociedad civil y medios de comunicación privados que hagan lo mismo”, agregó.

Fundada en 2015, Global Americans es una organización que promueve activamente el debate moderado de los distintos acontecimientos que ocurren en la región de América, así como el impacto que tienen en la política global.

Redacción

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

13 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

13 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace