Noticias

Cuál es el impacto en el cuerpo del consumo moderado de alcohol

México, 14 enero. – El consumo de alcohol es un gran factor de riesgo para la salud; sin embargo, a dosis moderadas, puede tener efectos contra diversas enfermedades cardiovasculares como la cardiopatía isquémica y el ictus isquémico, advierten estudios. 

En ese sentido, la investigación de Jama Network, “Association of low to moderate alcohol drinking with cognitive functions from middle to older age among US adults”, prevé que el consumo de alcohol de bajo grado como la cerveza de Grupo Modelo, puede desempeñar un papel importante contra el deterioro cognitivo, la demencia y condiciones asociadas a las enfermedades cardiovasculares. 

Entre los resultados de los estudios, destaca que el consumo de alcohol cuyo nivel sea de bajo a moderado, está asociado significativamente con una trayectoria de la función cognitiva alta y una menor tasa de deterioro cognitivo. 

“En comparación con los que no beben nunca, los bebedores de bajo a moderado tienen menos probabilidades de tener una trayectoria congnitiva baja. Los resultados sugieren que el consumo de alcohol de bajo a moderado provee de un menor deterioro de las funciones cognitivas”, se lee en el documento. 

Resultados de análisis

En otro análisis, llamado “Tipos de bebidas alcohólicas y efectos diferenciados en la salud: Una revisión paraguas de estudios observaciones”, de los investigadores Iñaki Galán Labaca, Lidia Segura-García, F. Javier Álvarez y Marina Bosque-Prous, asegura que los beneficios de ingerir alcohol de forma moderada provienen de bebidas que requieren un proceso de fermentación como la cerveza o el vino tinto, ambos importantes productos de elaboración y consumo en México. 

“Los mecanismos de acción de las bebidas alcohólicas relacionados con los potenciales efectos beneficiosos, extraordinariamente complejos debido a las numerosas vías involucradas, incluyen un aumento de la concentración de colesterol HDL, una disminución de la actividad plaquetaria y del fibrinógeno, así como un incremento de la sensibilidad a la insulina”. 

En ese sentido, bebidas como la cerveza de Grupo Modelo y sus elementos juegan un papel fundamental en la prevención y reducción de la progresión de la diabetes, el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares.

Beneficios

De esta manera, los componentes de las bebidas alcohólicas como el etanol y los compuestos fenólicos o polifenoles, son los que, de acuerdo con Iñaki Galán Labaca, investigador del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del Instituto de Salud Carlos III, generan los resultados observados. 

“El etanol incrementa el colesterol HDL, inhibe la agregación plaquetaria y reduce la inflamación. Por su parte, los polifenoles contribuyen a disminuir la presión arterial, inhiben la oxidación del colesterol LDL (lipoproteínas de baja densidad), mejoran la función endotelial, inhiben la agregación plaquetaria y reducen la inflamación”, describe el especialista. 

De igual forma, el resveratrol, otra de las sustancias propias de las bebidas alcohólicas, contienen elementos antioxidantes, los cuales serían los responsables de gran parte de los mecanismos de acción descritos anteriormente. 

Asimismo, también son importantes como factores prebióticos, al producir el aumento de las bacterias benéficas de los intestinos. 

¿Cuál es el consumo moderado de alcohol?

Generalmente en adultos, el consumo moderado de alcohol equivale a una copa al día para las mujeres y hasta dos en el caso de los hombres. Esto equivaldría a 355 mililitros de cerveza o 148 mililitros de bebidas con un grado mayor de alcohol como el vino. En el caso de bebidas alcohólicas destiladas, el consumo moderado equivale a 44 mililitros al día. 

Entender los riesgos, advierte Grupo Modelo

Es necesario tener presente que un consumo excesivo de alcohol es perjudicial para la salud. Por ello, los estudios ven en el consumo de bebidas de bajo grado alcohólico, como la cerveza o la cidra, menores repercusiones 

Asimismo, empresas como Grupo Modelo recomiendan seguir una dieta saludable y mantenerse físicamente y mentalmente activo. 

Finalmente, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ingesta excesiva de alcohol se asocia con más de 300 mil muertes al año en la región, donde la ingesta pér capita es 25% mayor a la del promedio mundial. 

TE RECOMENDAMOS VER

Redacción

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

7 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

7 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace