Noticias

Grupo AJE impulsa super frutos para conservar el Amazonas

El Amazonas se ha visto amenazado desde hace años, pero nunca en la historia como lo está actualmente; de ahí, la importancia de esfuerzos e iniciativas como las que lleva a cabo Grupo AJE, que mediante sus bebidas de super frutos ayudan a la conservación de los bosques de este importante pulmón natural del planeta.

 

Como es sabido, la Amazonía se extiende por ocho países de América Latina, siendo estos Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana, Surinam, Venezuela y la Guayana Francesa.

 

Dada su extensión, son múltiples los factores que amenazan la flora y fauna del territorio amazónico, los cuales van desde la agricultura, la ganadería, la minería y la construcción, así como las actividades industriales.

 

En ese sentido, la multinacional de bebidas decidió revertir las posibles afectaciones que su propia actividad representaba en su natal Perú; ya que, a través de su marca Amayu estableció la realización de actividades para revalorizar al Amazonas.

 

Entres estas, se fijó un mantenimiento y cuidado permanente de los bosques, pero en el mismo rumbo el empoderamiento de las comunidades nativas de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, lo cual fue posible mediante la compra de super frutos amazonicos, los cuales son la base de las bebidas Maca, Guayusa y Camu Camu.

 

Al definir dicha estrategia, Grupo AJE alienado con su visión de “Revolución Natural” creó un triangulo de sostenibilidad con productos con aportes para la salud de los consumidores, al tiempo que signó un compromiso con las comunidades amazónicas.

 

Dichos esfuerzos no solo reafirman el compromiso que tiene la multinacional de bebidas sudamericana con el cuidado del medio ambiente, son que también encaminan la protección de una zona cuya biodiversidad, clima y recursos son de un valor invaluable para el mundo.

 

Y es que tal como lo establecen diferentes organismos y organizaciones como el Banco Mundial, la biodiversidad amazónica cumple un papel crucial como parte de los sistemas globales, teniendo influencia en el ciclo mundial del carbono, el cambio climático, los sistemas hidrológicos hemisféricos, así como el clima y las precipitaciones de una buena parte del hemisferio sur.

 

En palabras de sus voceros, el modelo de Grupo AJE que involucra a los superfrutos yace como una forma de revalorizar el lugar de origen de la materia prima, pero a su vez una ruta para fomentar el mantenimiento y cuidados de los exosistemas, ayudando de paso a empoderar a las comunidades nativas.

Sigue leyendo: Grupo AJE promueve sostenibilidad en la COP16

Redacción

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

8 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

8 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace