Noticias

Grupo AJE destaca nueva visión sustentable para las empresas

La sustentabilidad es la nueva visión que deben adoptar las empresas en la actualidad, según destacó Jorge López-Doriga, director de Comunicación y Sostenibilidad de Grupo AJE, durante su participación en la 13º Reunión Anual de GCF Task Force.

En el marco de la mesa de diálogo «Empujando los límites para una conservación y un desarrollo más efectivos», López-Doriga señaló que la nueva función de las empresas es satisfacer las necesidades de la Madre Tierra, en lugar de solo satisfacer las necesidades del consumidor, como lo hacían en la Revolución Industrial.

Para el directivo de Grupo AJE, la conservación de los bosques y la detención de la deforestación son esenciales para la vida humana. Por ello, propone la creación de soluciones basadas en la naturaleza para convencer al mundo de que el verdadero valor está en los bosques en pie. En este sentido, López-Doriga mencionó la iniciativa «Súper frutos que conservan bosques», que busca impulsar el desarrollo de cadenas de valor sostenibles en colaboración con comunidades locales y autoridades de 14 países de todo el mundo.

Grupo AJE crea un proyecto que beneficia al planeta y a comunidades

El proyecto nació en Perú en 2020 y ha beneficiado cerca de 28 comunidades y más de 150 familias en el corazón de la Amazonia de ese país. El objetivo de la iniciativa es dar valor a los superfrutos que se cultivan en territorios con alto grado de biodiversidad y empoderar a los productores locales.

López-Doriga destacó que esta iniciativa, denominada «Bio Amayu», ha permitido la creación de un movimiento innovador y sostenible que planean replicar en cada país donde tiene presencia Grupo AJE, incluido México. Actualmente, la empresa está trabajando en Ecuador, Colombia y Tailandia, y planea expandirse a Guatemala, Yucatán y Campeche para colaborar con las comunidades mayas.

Por último, el directivo de Grupo AJE hizo un llamado a las empresas a adoptar prácticas sustentables y proteger la biodiversidad, a través de la creación de cadenas de valor que generen «bio-negocios» con impacto positivo y beneficio para las comunidades locales. Su objetivo es inspirar a otras empresas a adoptar esta visión y demostrar que es posible crear productos a través de la conservación y protección de los bosques.

Redacción

Entradas recientes

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

10 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

11 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

1 día hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

2 días hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

2 días hace

Aumentan 36% ataques de ransomware en sector industrial

A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…

5 días hace