Industria

Garantiza Agricultura abasto de uva para festejos de Año Nuevo

Con un incremento de 6.2 por ciento en la producción nacional de uva de mesa en 2022, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer que el abasto de esta fruta se encuentra garantizado en centrales de abasto, tiendas de autoservicio y mercados de todo el país, para cumplir con la tradición del 31 de diciembre.

La dependencia federal precisó que este porcentaje es equivalente a 81 mil toneladas cosechadas durante el año pasado y es 15.9 por ciento superior al promedio de los últimos 10 años, al totalizar 381 mil toneladas al cierre de 2022.

Señaló que esta fruta, agrupada en racimos y que es consumida la medianoche del 31 de diciembre cuando suenan las 12 campanadas, es el producto agropecuario más distintivo y demandado para hacer el ritual de los 12 deseos o propósitos y despedir el año.

De forma esférica, pulpa aromática, sabor dulce, muy jugosa y color que va del verde limón al rojo solferino, la uva de mesa registró un valor de producción de 10 mil 660 millones de pesos el año pasado.

Sonora

De las 11 entidades productoras de esta presentación de uva, Sonora se colocó como el principal estado proveedor con un volumen de 307 mil 152 toneladas, es decir, aportó el 80.6 por ciento del total nacional.

Apuntó que Zacatecas, con 58 mil 340 toneladas, y Aguascalientes, con siete mil 021 toneladas, se situaron en segundo y tercer lugar de la cosecha.

El resto de entidades con producción significativa fueron Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Puebla y San Luis Potosí.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

19 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

19 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

3 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

3 días hace