Dinero

Fórmula 1 dejará más de 192 mdp por hospedaje

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, informó que durante los días que se lleve a cabo el Gran Premio Fórmula 1 de México se estima una derrama económica de 192.1 millones de pesos por concepto de hospedaje.

Precisó que durante la competencia automovilística, que se efectuará del 5 al 7 de noviembre, se espera un porcentaje de ocupación hotelera promedio de 63.7 por ciento en la Ciudad de México, que equivale a 100 mil 084 cuartos ocupados.

También destacó que se prevé la llegada de 188 mil turistas a cuartos de hotel en esta metrópoli, de los cuales 42 mil serán extranjeros.

La Ciudad de México cuenta con 631 establecimientos de hospedaje, que conjuntan 52 mil 666 cuartos. El cálculo se basa principalmente sobre hoteles de 5 estrellas, con 17 mil 424 habitaciones; de 4 estrellas, con 13 mil 331; y de 3 estrellas, con 10 mil 513 cuartos, así como otros de menor categoría, ubicados en la zona aledaña al autódromo en las alcaldías de Iztacalco, Venustiano Carranza e Iztapalapa, junto a la Central de Abastos.

El secretario Torruco Marqués aseguró que Fórmula 1 es el evento de la CDMX que ha sido galardonado en diferentes ocasiones como el mejor del año por parte de la Formula One Management (FOM) y la Federación Internacional del Automóvil (FIA), por encima del resto de las sedes del campeonato.

Estimó que durante los tres días de esta carrera se espera un aforo de 335 mil espectadores en el Autódromo Hermanos Rodríguez; e indicó que se transmitirá a 200 países, recibiendo aproximadamente 2 mil 400 horas de cobertura a nivel mundial.

Finalmente, puntualizó que el Gobierno de la República dejó de aportar, a través de la Secretaría de Turismo, más de 40 millones de dólares anuales para este evento, por lo que al inicio de la presente administración se recibieron diversas críticas y hasta augurios de que dejaría de hacerse en México; sin embargo, el sector privado lo retomó con nuevos bríos y, sobre todo, con un sentido de dimensión social. “Así que, por lo pronto, habrá Gran Premio hasta el 2024 sin cargo al erario federal”.

René Sánchez

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

3 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

4 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace