El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó ayer su estimación de crecimiento económico global: de 4.1% a 3.2% en 2022; para México pasó de 2.8% a 2.0%; y más allá de 2023, previó que el crecimiento mundial disminuirá alrededor del 3.3%, a mediano plazo.
Los aumentos de los precios de las materias primas provocados por la guerra y la influencia de las presiones sobre los precios, han llevado a proyecciones de inflación para 2022 del 5.7 % en las economías avanzadas y del 8.7 % en las economías de mercados emergentes y en desarrollo; en México se prevé una desaceleración en la economía con una tasa anual de 0.4%.
Señaló que factores como la invasión de Rusia a Ucrania, aumento en el precio de los combustibles, en alimentos, en las tasas de interés, así como el desempeño de China y EUA, afectarán la región latinoamericana.
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…
Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…
El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…
En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…
El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…
A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…