El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó ayer su estimación de crecimiento económico global: de 4.1% a 3.2% en 2022; para México pasó de 2.8% a 2.0%; y más allá de 2023, previó que el crecimiento mundial disminuirá alrededor del 3.3%, a mediano plazo.
Los aumentos de los precios de las materias primas provocados por la guerra y la influencia de las presiones sobre los precios, han llevado a proyecciones de inflación para 2022 del 5.7 % en las economías avanzadas y del 8.7 % en las economías de mercados emergentes y en desarrollo; en México se prevé una desaceleración en la economía con una tasa anual de 0.4%.
Señaló que factores como la invasión de Rusia a Ucrania, aumento en el precio de los combustibles, en alimentos, en las tasas de interés, así como el desempeño de China y EUA, afectarán la región latinoamericana.
El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…
El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…
La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…
Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…
La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…
La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…