El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó los avances en la adopción digital en América Latina. Sin embargo, resalta la necesidad de mejorar la regulación de las criptomonedas.
El organismo reconoció el progreso de la región en cuanto a la adopción digital y elogió a América Latina y el Caribe por estar a la vanguardia de este proceso.
Aunque el FMI afirmó que se requieren avances más específicos en la regulación de las criptomonedas.
Países con más adopción
De acuerdo al informe, Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador, se encuentran entre los 20 países con mayor adopción de criptomonedas a nivel mundial.
El FMI destacó que estos países buscan los beneficios que ofrece la adopción digital, tales como protegerse contra los efectos macroeconómicos adversos, evadir controles de capital, brindar servicios bancarios a aquellos fuera del sistema formal, facilitar sistemas de pago eficientes y promover una competencia sólida.
No obstante, el organismo mencionó que la adopción de criptomonedas en la región plantea numerosos desafíos y riesgos, especialmente para los países con historias de inestabilidad macroeconómica y corrupción.
Entre julio de 2021 y junio de 2022, LATAM recibió 562 mil millones de dólares en criptodivisas, un aumento interanual de 40%. Con esto, América Latina es considerada como el séptimo mercado de criptomonedas más grande en todo el globo.
Nissan anunció que presentará nuevos vehículos y tecnologías innovadoras en el Japan Mobility Show 2025.…
Durante la 50ª Convención Nacional de Index, FEMIA, a través de Luis Lizcano, destacó que…
El comercio electrónico se ha convertido en uno de los motores más dinámicos de la…
HSBC, el mayor banco de Europa por activos totales, está ampliando los mecanismos de pago…
La Ciudad de México consolida su papel como centro estratégico para la auditoría interna en…
En México, solo el 17% de los profesionales en tecnologías de la información son mujeres,…