Dinero

Fluye inversión extranjera en México durante primer semestre

Ciudad de México, 16 Agosto.- Durante los primeros seis meses de 2021, la Secretaría de Economía reportó una cifra preliminar de Inversión Extranjera Directa (IED) de 18,433.5 millones de dólares (mdd), como es usual con esta estadística, el dato se ajustará cuando haya más información de las operaciones de dicho periodo.

Las cifras de IED fueron revisadas conjuntamente por la Secretaría de Economía y Banco de México y se integrarán al Informe de Balanza de Pagos de este último.

De acuerdo a la SE si se compara la IED preliminar captada en el periodo de enero-junio de 2021 con las cifras preliminares reportadas en el mismo lapso de 2020 (17,969.3 mdd), se observa un incremento de 2.6 por ciento.

Las cifras preliminares disponibles a la fecha indican que de enero a junio de 2021 se captaron 18,433.5 mdd, resultado neto por empresa o fideicomiso, de la diferencia de 24,403.7 mdd registrados como flujos de entrada y 5,970.3 mdd en flujos de salida.

La IED preliminar registrada en el primer semestre de 2021 provino de: 2,620 sociedades con participación de capital extranjero; 2,199 contratos de fideicomiso; y 17 personas morales extranjeras. Además, se integra de la siguiente manera:

Por tipo de inversión (origen del financiamiento): a través de reinversión de utilidades, 47.0%; por nuevas inversiones, 32.7%; y por cuentas entre compañías, 20.3%.

Por sector: las manufacturas, 40.6%; minería, 13.5%; servicios financieros y de seguros, 11.6%; transportes, 10.3%; comercio, 8.6% y servicios de alojamiento temporal, 3.9%. Los sectores restantes captaron 11.5%.

Por país de origen: Estados Unidos, 50.8%; España, 9.1%; Reino Unido, 5.9%; Alemania, 5.9%; Luxemburgo, 5.3%; y otros países aportaron el 23.0% restante.

La metodología para determinar la IED se basa en estándares internacionales contenidos tanto en el Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional (FMI) como en la Definición Marco de Inversión Extranjera Directa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Los montos reportados únicamente consideran inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía; de ahí su carácter preliminar y el que sufran actualizaciones en los trimestres sucesivos.

Fuente: Economía

René Sánchez

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

3 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

4 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace