Noticias

Firman nuevo acuerdo Gobierno y empresarios para ampliar el Pacic

México 3 octubre._ El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó hoy un nuevo acuerdo con empresarios productores para ampliar el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic). Esto, con el compromiso de que 24 productos de la canasta básica se mantenga en 1,039 pesos hasta el 28 de febrero de 2023.

“Se ha logrado un acuerdo para que la IP y el gobierno llegaran a un compromiso para enfrentar el problema inflacionario, el aumento de los precios y, la carestía”, dijo López Obrador.

El presidente añadió que no se presionó a los empresarios para que participara en este nuevo proyecto, agregó que se darán apoyos a productores, como bajos precios en fertilizantes, y que se beneficiarán a 2 millones de pequeños productores.

El acuerdo para luchar contra la elevada inflación, especialmente en alimentos, contempla la entrega de una licencia única a las compañías para agilizar trámites e incrementar la producción de rubros como maíz, pollo y cerdo. Con este plan se busca que el precio promedio de los 24 productos de la canasta básica se reduzca en un 8 por ciento.

Exenciones

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y el presidente presentaron el nuevo Pacic que incluye a las empresas productoras de atún Tuny y Dolores, de harina de maíz Gruma y Minsa, así como Bachoco y San Juan, que producen pollo y huevo.

De igual forma firmaron productores de carne de res y cerdo y las cadenas de autoservicio Walmart, Soriana y Chedraui. Ramírez de la O detalló que por su parte el gobierno mantendrá los subsidios a las gasolinas y congelará las tarifas de autopistas concesionadas hasta el 28 de febrero del próximo año.

El secretario de Hacienda explicó que el nuevo acuerdo consiste en una licencia temporal que exime a las empresas de diversos trámites, incluyendo algunos de inocuidad y sanidad, para la importación de alimentos e insumos para su envasado.

«La autoridad suspenderá la revisión de toda regulación que se considere que impide o encarece la importación e internación de alimentos y su movilidad dentro del país», dijo el funcionario en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

28 minutos hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

4 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

5 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace