Noticias

Fintech hipotecarias ganan aceptación entre usuarios: Alexis Nickin Gaxiola

Las empresas de tecnología financiera especializadas en hipotecas lucen como un instrumento altamente efectivo para acceder a créditos de dicha naturaleza, establece Alexis Nickin Gaxiola.

Además, agrega que no solo permiten a los usuarios conocer las mejores opciones que tienen al alcance, sino facilitan la interacción con las instituciones bancarias. 

Las también llamadas Hipotech son firmas que pretenden mejorar las prestaciones de las hipotecas, lo cual llevan a cabo a través de plataformas digitales y/o marketplaces especializados, define Credexia.

«Este segmento de las Fintech tienen como objetivo que la búsqueda y trámite del crédito hipotecario se realice a través del teléfono móvil, aunque actualmente el grueso de operaciones se gestiona de forma online». 

De acuerdo con el especialista, las Hipotech cuentan con beneficios que van desde el acceso a diferentes entidades bancarias; asesoramiento personalizado y gratuito; digitalización completa de documentos; información en tiempo real; softwares con altos estándares de seguridad, hasta la implementación de Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la experiencia.

Hipotech buscan mayor presencia en mercados

Para Alexis Nickin Gaxiola, el concepto de las Hipotech puede considerarse como algo novedoso en algunas naciones de América Latina; sin embargo, constituye una modalidad de Fintech que data del 2012 en Estados Unidos, y que, junto al mercado británico, es de los países con mayor cobertura, con el 80% y 70% respectivamente. 

“De acuerdo con algunos estudios en diferentes mercados como España, por ejemplo, este tipo de plataformas aún no tienen gran auge por el desconocimiento de los usuarios en la operación y funcionalidad de las mismas, pero aun así intermediaron alrededor de 10 mil hipotecas y más de mil 300 millones de euros, lo que representa entre un 3% y 4% de este tipo de operaciones”. 

Asimismo, el experto apunta que, en el entorno Fintech mexicano este tipo de empresas aún no tienen gran exposición, pero empiezan a constituirse como transformadoras del acceso a créditos hipotecarios.

«Un ejemplo es Kredi, fintech que en plena pandemia surgió para dar opción a un mercado ávido en la compra de viviendas, y que apunta a 2021 para colocar al menos 25 millones de dólares en hipotecas». 

Finalmente, Alexis Nickin Gaxiola destaca que las Hipotech de la misma forman adquieren mayor importancia como puente de entendimiento y suma de esfuerzos entre las fintech y la banca tradicional; demostrando que no necesariamente deben competir entre ambas entidades, sino que pueden generar instrumentos tecnológicos y soluciones digitales a la medida de lo que necesita el entorno financiero actual.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Ve Alexis Nickin Gaxiola pronta adopción de criptomonedas en el país

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

3 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace