Noticias

Fintech de pago continúan sumando inversores: Alexis Nickin Gaxiola

La confianza de los inversionistas en las Fintech se mantiene en pie, a pesar de los desafíos que la economía mundial enfrenta, como la incertidumbre geopolítica, la inflación sin freno y tipos de interés que van al alza. Así lo aseguró Alexis Nickin Gaxiola, especialista de este ecosistema. 

Datos del informe Pulse of Fintech, realizado por la consultoría KPMG y citados por el especialista, mostraron una caída de 3.05% en la inversión mundial en el sector, al pasar de 111,200 millones de dólares en el segundo semestre de 2021 a 107,800 millones en el primer semestre de 2022. 

Resiliencia de las Fintech

No obstante este ligero descenso, Alexis Nickin Gaxiola resaltó la notable resiliencia que la industria Fintech ha mostrado, ya que sus cifras siguen siendo sólidas, mientras otros rubros como la ciberseguridad, RegTech, InsurTech o WealthTech no logran superar la inversión que recibieron durante el primer semestre de 2021. De esta manera, las tecnológicas financieras de pagos se mantienen como el segmento que mayor inversión atrae a nivel mundial.

“El único segmento que experimentó una tendencia al alza en cuanto a la inversión recibida durante la primera mitad de 2022 fue la tecnología de cadena de bloques o blockchain, al registrar un financiamiento de 14,200 millones de dólares, superando los 5,500 que recibió en los primeros seis meses de 2021”, detalló el especialista.

Áreas de oportunidad

Ante este panorama, Alexis Nickin Gaxiola consideró que el área de oportunidad para las Fintech continúa siendo muy grande, sobre todo en regiones como Latinoamérica, donde las opciones de inversión existentes resultan poco o nada atractivas para los usuarios, el crédito es poco accesible y los servicios financieros tradicionales aún enfrentan el desafío de cubrir las necesidades actuales de los usuarios. 

Lo anterior convierte a las tecnológicas de pagos en un terreno fértil para la innovación y la inclusividad. Se trata de un momento decisivo donde los inversionistas mostrarán inclinación hacia aquellas Fintech que garanticen un retorno adecuado de la inversión y contribuyan a acelerar la transformación digital y el modelo de negocio tradicional.

Fusiones y adquisiciones

La anterior premisa regirá el panorama de fusiones y adquisiciones de Fintech que se prevé en el corto y mediano plazo, ya que hay muchas empresas con serias intenciones de convertirse en participantes dentro de este mercado.

Alexis Nickin Gaxiola observó la posibilidad de que ocurran operaciones corporativas donde solamente aquellas tecnológicas de pagos que cumplan con la premisa mencionada se verán beneficiadas con fuertes inversiones. También previó una tendencia a la consolidación de la industria, encabezada por aquellas Fintech que logren cosechar el mayor éxito.

Redacción

Entradas recientes

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

10 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

11 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

1 día hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

2 días hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

2 días hace

Aumentan 36% ataques de ransomware en sector industrial

A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…

5 días hace