Noticias

Fintech de pago continúan sumando inversores: Alexis Nickin Gaxiola

La confianza de los inversionistas en las Fintech se mantiene en pie, a pesar de los desafíos que la economía mundial enfrenta, como la incertidumbre geopolítica, la inflación sin freno y tipos de interés que van al alza. Así lo aseguró Alexis Nickin Gaxiola, especialista de este ecosistema. 

Datos del informe Pulse of Fintech, realizado por la consultoría KPMG y citados por el especialista, mostraron una caída de 3.05% en la inversión mundial en el sector, al pasar de 111,200 millones de dólares en el segundo semestre de 2021 a 107,800 millones en el primer semestre de 2022. 

Resiliencia de las Fintech

No obstante este ligero descenso, Alexis Nickin Gaxiola resaltó la notable resiliencia que la industria Fintech ha mostrado, ya que sus cifras siguen siendo sólidas, mientras otros rubros como la ciberseguridad, RegTech, InsurTech o WealthTech no logran superar la inversión que recibieron durante el primer semestre de 2021. De esta manera, las tecnológicas financieras de pagos se mantienen como el segmento que mayor inversión atrae a nivel mundial.

“El único segmento que experimentó una tendencia al alza en cuanto a la inversión recibida durante la primera mitad de 2022 fue la tecnología de cadena de bloques o blockchain, al registrar un financiamiento de 14,200 millones de dólares, superando los 5,500 que recibió en los primeros seis meses de 2021”, detalló el especialista.

Áreas de oportunidad

Ante este panorama, Alexis Nickin Gaxiola consideró que el área de oportunidad para las Fintech continúa siendo muy grande, sobre todo en regiones como Latinoamérica, donde las opciones de inversión existentes resultan poco o nada atractivas para los usuarios, el crédito es poco accesible y los servicios financieros tradicionales aún enfrentan el desafío de cubrir las necesidades actuales de los usuarios. 

Lo anterior convierte a las tecnológicas de pagos en un terreno fértil para la innovación y la inclusividad. Se trata de un momento decisivo donde los inversionistas mostrarán inclinación hacia aquellas Fintech que garanticen un retorno adecuado de la inversión y contribuyan a acelerar la transformación digital y el modelo de negocio tradicional.

Fusiones y adquisiciones

La anterior premisa regirá el panorama de fusiones y adquisiciones de Fintech que se prevé en el corto y mediano plazo, ya que hay muchas empresas con serias intenciones de convertirse en participantes dentro de este mercado.

Alexis Nickin Gaxiola observó la posibilidad de que ocurran operaciones corporativas donde solamente aquellas tecnológicas de pagos que cumplan con la premisa mencionada se verán beneficiadas con fuertes inversiones. También previó una tendencia a la consolidación de la industria, encabezada por aquellas Fintech que logren cosechar el mayor éxito.

Redacción

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

8 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

8 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace