Política

Finanzas sanas generan panorama favorable: AMLO

México 21 septiembre._“Nuestra economía es sólida, nuestras finanzas son sólidas. Nos ayudó mucho el combate a la corrupción, que se terminaran los privilegios fiscales, porque ahora tienen que pagar los que antes no pagaban y es bastante, por eso no se nos cayó la recaudación”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La economía nacional se encuentra en condiciones favorables gracias a la administración responsable del presupuesto con austeridad y sin permitir la corrupción ni la condonación de impuestos a grandes empresarios, dijo.

Sostuvo que los Programas para el Bienestar impulsados por el Gobierno de la Cuarta Transformación abonan a la estabilidad y benefician a la población.

“Hay justicia porque se atiende al pueblo y, porque a pesar de la crisis económica precipitada por la pandemia y ahora por la guerra, la gente tiene ingresos cuando menos para lo básico”, subrayó.

El jefe del Ejecutivo resaltó que en el país se han alcanzado cifras récord en generación de empleos, inversión extranjera directa y remesas de connacionales enviadas desde Estados Unidos; además, el peso mexicano se mantiene fuerte desde el inicio de la actual administración.

Agregó que se trabaja en el propósito de la autosuficiencia alimentaria a partir de la entrega gratuita de fertilizantes para aumentar la producción de alimentos básicos entre otras iniciativas de apoyo al campo. De esta manera, dijo, se controla la inflación y beneficia a la población.

Avance económico

“Ahí vamos avanzando. No hay que descuidarnos, atender el problema de la inflación, que se tiene control en energéticos, pero nos falta control, reducir los precios de alimentos. (…) Vamos a tomar una serie de medidas”, enfatizó.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario informó que este miércoles sostendría una reunión con productores y distribuidores de alimentos a fin de contener los precios de 24 productos de la canasta básica, particularmente de la tortilla.

Hay gobernabilidad y paz social en el país, cualidades que afianzan la confianza de inversionistas. Además, México forma parte del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y no se ha solicitado deuda adicional a pesar del contexto internacional adverso, remarcó el presidente.

Silvia Chavela

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

3 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace