Noticias

Fernanda Castillo Cuevas impulsa desarrollo de mujeres del Edomex

México.- Con la finalidad de disminuir la brecha de desigualdad, Fernanda Castillo Cuevas, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), ha impulsado estrategias y programas de fomento al empleo para diversificar las oportunidades y mejorar la calidad de vida de las mujeres mexiquenses.

Uno de ellos es es el programa de la Escuela Técnica del DIFEM, en donde las mujeres de la región pueden desarrollar conocimientos y habilidades en distintos rubros como Corte y confección, Actividades manuales, Curso básico de gastronomía, Contabilidad, Barbería, Estilista profesional, Asistente ejecutivo, Computación básica e intermedia, Escultura de uñas, entre otros.

“En el DIFEM queremos fortalecer el derecho de las mujeres para que pueda traducirse en un mejor ingreso, alimentación, salud, educación y a la mejora de su calidad de vida con cursos y capacitaciones que además de mejorar sus percepciones económicas, las ayude a emprender sus propios negocios”, destaca Fernanda Castillo Cuevas.

Fernanda Castillo Cuevas busca empoderar a mujeres

La funcionaria pública menciona que la Escuela Técnica del DIFEM, ubicada a unos pasos del Palacio de Gobierno de Toluca, forma parte de una serie de iniciativas de su gestión al frente de la institución, como el Fomento al Autoempleo (FA), que tiene como objetivo apoyar con distintas herramientas a las mujeres que desean desarrollar una actividad por cuenta propia.

Fernanda Castillo Cuevas ha indicado que el DIFEM busca empoderar a las mujeres, otorgándoles oportunidades para que éstas se encuentren en posibilidades de acceder a un empleo con base en el reconocimiento de sus conocimientos, habilidades y destrezas.

Asimismo, uno de sus principales propósitos es el de reconocer el compromiso y la labor que realizan las mujeres en casa y reducir las condiciones de pobreza a las que comúnmente se enfrentan y así puedan cumplir sus objetivos de desarrollo.

“Pensamos en una serie de oportunidades para coadyuvar a mejorar la calidad de vida de las mujeres en desventaja económica, a través de la capacitación para el trabajo, que le permita a corto plazo la obtención de ingresos en apoyo a la economía familiar, formando elementos autosuficientes y aptos para integrarse a la vida productiva”, detalla Fernanda Castillo Cuevas.

Retoma actividades

Finalmente, después de la relajación de las medidas preventivas para el contagio del COVID-19, la escuela del DIFEM retomó sus actividades en las aulas, las cuales se caracterizan por tener un enfoque práctico.

“Los talleres y capacitaciones con muy económicos y cuentan con programas realmente cortos de dos o tres meses. Aunque hay algunos otros como el de estilismo que es de un año, pero que realmente vale la pena cursar para aprender de todo”, detalla la funcionaria.

TE RECOMENDAMOS VER 

Fernanda Castillo Cuevas protege a menores víctimas de violencia

Redacción

Entradas recientes

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

11 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

12 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

1 día hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

2 días hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

2 días hace

Aumentan 36% ataques de ransomware en sector industrial

A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…

5 días hace