The Federal Reserve building is seen on March 19, 2021 in Washington, DC. - Mortgage rates are finally ticking up in the United States, one year after the Federal Reserve cut its lending rate to boost the economy as the Covid-19 pandemic arrived, but that's not expected to cool the hot housing market. (Photo by Daniel SLIM / AFP) (Photo by DANIEL SLIM/AFP via Getty Images)
Los nuevos problemas como la invasión de Rusia a Ucrania, ocasionaron un aumento en el precio del petróleo, el gas, trigo, y la incertidumbre financiera global, obligaron a la Reserva Federal de Estados Unidos, por primera vez desde el 2018, a subir la tasa de interés en 0.25 puntos base, por lo que quedó en el rango de entre 0.25 y 0.50%.
Medios internacionales señalan que el incremento no fue tan agresivo, pero como la inflación ya alcanzó su máximo, superando ya el 7 por ciento; y eso no es todo, la FED dijo que posiblemente haga seis incrementos similares durante este año.
Por ende, la Reserva Federal de Estados Unidos tiene la difícil tarea de encontrar un balance para controlar efectivamente la inflación sin sacrificar el crecimiento económico del país, que durante el 2021 cerró en 5.7%.
Ante este adverso panorama financiero se espera que otros bancos centrales del mundo sigan los pasos de la FED y continúen elevando las tasas de interés.
Fuente: Money Brief
En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…
Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…
El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…
La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…
El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…