Industria

Exportaciones mexicanas de autopartes presentan crecimiento

Las exportaciones mexicanas de autopartes a Estados Unidos registraron un crecimiento de 1.2% en julio. Esto asciende a 5,118 millones de dólares, según datos del Buró del Censo.

Este rubro presenta su primera alza desde que la gran mayoría de las plantas cerraron a causa de la pandemia de Covid-19.

Para el sector automotriz mexicano, las partes automotrices son el segmento más importante en las ventas al mercado estadounidense. Pues abarcan 47.3% de participación en julio. Este porcentaje representa prácticamente en uno solo a los segmentos de autos (24.1%) y vehículos pesados (28.6 %).

Entre las principales empresas que producen autopartes en México están: APTIV, Yazaki, Bocar Group, GIS, Nemak, Hitachi, Johnson Controls, Federal Mogul, Forza Global Solutions, Magna, Industrias Cazel, Mikel´s, Meritor, Metalsa, PPG, Rassini, SAG, Bosch, Condumex, Sisamex, Visteon y Vitro.

En contraste, las ventas externas de autos de México al vecino país del norte cayeron 9.2% en julio, es decir, a 2,603 millones de dólares. Por su parte, las ventas de vehículos pesados disminuyeron 9.2%, esto es, 3,091 millones de dólares.

Solo desde junio del presenta año, México reinició sus operaciones de fabricación automotriz con vistas a aumentar la producción.

Primera alza de exportaciones mexicanas de autopartes en 2020

Las exportaciones de autopartes de México al mercado de Estados Unidos presentaron tasas interanuales negativas en los meses de febrero a junio del año en curso.

En el periodo indicado d 2020, las exportaciones mexicanas de automóviles a Estados Unidos han presentado tasas anuales negativas cada mes. En cuanto a las ventas de vehículos pesados, también se observa tasas negativas.

Cabe destacar que el punto más bajo de las exportaciones de autopartes al mercado estadounidense ocurrió en abril del año en curso. En este mes sumaron 668 millones de dólares. Por otra parte, las exportaciones ascendieron a 997 millones de dólares en mayo y a 4,027 millones en junio.

Redacción

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

4 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace