México 12 septiembre._ La demanda de energía derivada de la generación, posesión e intercambio de criptoactivos podría obstaculizar los objetivos climáticos de Estados Unidos, según la Casa Blanca.
Las estimaciones del uso de energía mundial para los criptoactivos – como los criptodivisas, creaciones digitales artísticas (NFT), o carteras digitales – superan la demanda anual de energía de muchos países, incluidos Australia y Argentina, según el informe.
Esto está creando un dilema para los países que tratan de mantener los precios de la electricidad bajo control y, al mismo tiempo, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a cero para mediados de siglo según el tratado de cambio climático de París adoptado en 2015.
Los criptoactivos, como el Bitcoin y el Ethereum, tienen una capitalización de mercado mundial total de casi un billón de dólares. Pero requieren una cantidad considerable de electricidad para ser creados y comercializados a través de un proceso de ‘minería’ digital utilizando superordenadores que pueden hacer números y generar complicados códigos de propiedad, conocidos como ‘blockchains’.
Cada vez hay más peticiones para que las cadenas de bloques adopten mecanismos menos intensivos en energía. «El uso de electricidad de los activos digitales contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero. También a la contaminación adicional, al ruido y a otros impactos locales. Ello, dependiendo de los mercados, las políticas y las fuentes locales de electricidad», según el informe de la Oficina de Política Científica y Tecnológica (OSTP) de la Casa Blanca, titulado ‘Implicaciones energéticas de los criptoactivos en los Estados Unidos’.
El sector de las criptomonedas utiliza entre el 0.4% y el 0.9% del consumo anual de energía a nivel mundial -superior al de algunos países-, y los Estados Unidos albergan aproximadamente un tercio de todas las operaciones mundiales de criptomonedas.
Este rango es comparable con el uso anual de electricidad de todos los centros de datos convencionales, no criptográficos, del mundo, afirma el informe. Estados Unidos alberga actualmente la mayor industria minera de Bitcoin del mundo, que representa alrededor del 38% de la red global de Bitcoin, añade.
Fuente: Univisión
L’Oréal, compañía de productos de belleza, anunció que durante 2026 invertirá más de 80 millones…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…
Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…
El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…
En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…
El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…