Criptomonedas

Ethereum prepara la fusión; actualizará su software

México 31 agosto._ La plataforma de criptomonedas más popular, Ethereum, se prepara para develar una nueva infraestructura tecnológica el próximo mes diseñada para reducir más del 99 por ciento de su consumo de energía.

Esta actualización, conocida como la fusión, es uno de los eventos más esperados en la historia de la criptoindustria. Pero el proceso es complicado y conlleva riesgos importantes.

Fusión

En su nivel más básico, la fusión es una actualización del software de Ethereum. Si todo ocurre según lo previsto, se activará alrededor del 15 de septiembre, tras más de ocho años de estudio y debate.

Con este cambio, Ethereum pasaría de su infraestructura tecnológica actual, conocida como “prueba de trabajo”, a una infraestructura de mayor eficiencia energética llamada “prueba de participación”.

Además de reducir el consumo de energía, la actualización pretende brindar beneficios a largo plazo como reducir las elevadas comisiones que se cobran por realizar transacciones en ether, la moneda de base de la plataforma y el segundo activo digital más valioso después del bitcoin.

Fundada en 2013

Ethereum es una cadena de bloques: un libro de contabilidad visible para todo público y una base de datos compartida que almacena y verifica información y transacciones de una manera segura en términos criptográficos. El ether es la criptomoneda que las personas intercambian por medio de la cadena de bloques de Ethereum.

Ethereum fue fundada en 2013 por Vitalik Buterin, un programador que deseaba crear una infraestructura de criptomonedas que fuera más flexible que la del bitcóin. Concibió un sistema que permitiría que formas complejas de intercambio, como ofrecer y tomar préstamos, sucedieran en un instante.

Con Ethereum, los criptoentusiastas pueden realizar intercambios sencillos —como persona A paga 100 dólares en ether a persona B— así como procesos financieros más sofisticados. Hoy en día, miles de negocios y criptoaplicaciones se han desarrollado con el uso de Ethereum. Y la propiedad de los tókenes no fungibles, las piezas digitales únicas de colección conocidas como NFT, se puede registrar en esta plataforma.

Con información de Infobae

Silvia Chavela

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

6 segundos hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

4 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

5 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace