Noticias

Escasez de gas se debe a que CFE decidió no comprarlo: IHS Market

El frente polar que atacaba el corredor Texas, Kansas, Luisiana disparó los precios del gas natural y hubo lugares donde el precio pasó de tres dólares por millón de BTU a nueve mil dólares, por lo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) decidió no pagar esos precios. Esto provocó el apagón en el norte del país este lunes, informó Adrián Calcaneo, director del grupo Midstream Oil & NGL en IHS Market.

“El mercado funcionó y la CFE decidió no comprar a ese precio, eso fue lo que pasó. No es que se haya cerrado el paso de gas, es que se toma una decisión económica de no pagar esa cantidad, no es que los tejanos no quieran dar más gas natural, no es así como funciona”, dijo el especialista en rueda de prensa.

Volatilidad en precios de combustibles

En conferencia de prensa, la productora estatal señaló que hubo cortes en el suministro de gas a México y también volatilidad en los precios de los combustibles, lo que provocará impactos de 20 mil millones de pesos, pero no se traducirá en un aumento en la tarifa a los usuarios. porque se aplazará en los próximos 12 meses.

El especialista de IHS Market explicó que el frente frío aumentó la demanda de electricidad en Texas, por lo que las plantas de ese estado se vieron obligadas a aumentar su consumo de gas natural en un momento en que la producción está demasiado controlada porque no tiene mercado.

“La caída de la producción de gas natural no es un fenómeno nuevo, fue un cambio paulatino en el que la producción se fue reduciendo poco a poco, respondiendo a la baja demanda. Reiniciar las operaciones también es un proceso que lleva mucho tiempo, no será fácil y esa recuperación no será rápida”, dijo.

Según Calcaneo, el problema es que con la pandemia la producción de gas natural se contrajo significativamente, había menos producción y menos gas disponible, por lo que la energía se agotó y se encareció.

Texas tiene un gran posicionamiento con la producción de energía renovable a partir de electricidad, que en este momento funciona al máximo, casi el 20 por ciento, pero su sistema eléctrico no está interconectado como el mexicano, por lo que necesita todo el gas natural disponible para generar electricidad al nivel local.

Redacción

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

6 horas hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

10 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

11 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace