Noticias

Escampa impulsa crédito educativo accesible

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2023, reveló que los gastos anuales de la educación para el nivel básico en México, superan los $30,000 pesos por alumno, siendo uno de los principales aspectos por los que se presenta la deserción escolar.

 

A esta suma también se añaden actividades extracurriculares, cuyos costos mensuales fluctúan entre los $1,000 y $5,000 pesos, cifras que ponen de relieve el desafío económico que enfrentan muchas familias para asegurar la educación integral.

 

Ante este panorama, Escampa, empresa mexicana especializada en ofrecer créditos personales, busca mitigar la barrera financiera en la educación, a través de una solución financiera creada para este rubro.

 

«Creemos firmemente que ninguna persona debe ver limitado su acceso a la educación de calidad por motivos motivos financieros. Por ello, pensamos en generar un “Crédito para Educación” que puede ser empleado para cubrir los gastos corrientes que implica por ejemplo, el inicio de ciclo escolar o bien, como una inversión para complementar la educación y profesionalización de los estudiantes”, indicaron voceros de la empresa.

 

“Nuestro objetivo es ser un aliado para fortalecer el acceso equitativo a la educación, ofreciendo soluciones financieras flexibles y adaptadas a las exigencias académicas y personales de nuestros usuarios; permitiéndoles invertir en educación para desarrollar al máximo todas sus capacidades personales o las de sus hijos”, añadieron.

 

Bajo este enfoque, el Crédito para Educación de Escampa tiene atributos como facilitar el acceso a montos de hasta $300,000 pesos que deposita en tu cuenta en menos de 24 horas a través de un proceso de solicitud sencillo y 100% digital.

 

Cabe resaltar que Escampa es una empresa con capital enteramente mexicano.

 

Para aplicar a él, es necesario consultar el sitio https://escampa.mx/ y llenar el formulario de aplicación que conducirá a la solicitud de documentos básicos como identificación oficial, comprobantes de ingresos y cuenta bancaria para poder hacer el depósito del préstamo.

Sigue leyendo: Escampa: Mayor bancarización ayuda a combatir la pobreza

Redacción

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

3 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

5 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace