Noticias

Ernesto Mizrahi: la arquitectura verde como motor del futuro urbano

La arquitectura contemporánea enfrenta un reto sin precedentes: crear espacios que respondan a las necesidades humanas sin agotar los recursos del planeta. En este contexto, el arquitecto Ernesto Mizrahi, especialista en sustentabilidad y arquitectura, destaca que la innovación verde no solo transforma el diseño arquitectónico, sino que redefine el papel social y ambiental de las construcciones.

Innovación y conciencia ambiental en el diseño del mañana

Mizrahi explica que la nueva arquitectura debe integrar tecnologías limpias, materiales reciclables y sistemas inteligentes que permitan un uso responsable de la energía y el agua. “El diseño debe ser más que una expresión estética: debe ser una declaración ética hacia el equilibrio con el entorno”, afirma.

Los avances en energías renovables, automatización de edificios y bioclimatismo están marcando el camino hacia una infraestructura más resiliente. Según Mizrahi, “cada metro cuadrado construido debe contribuir a la regeneración del entorno y no a su degradación”.

Tecnología verde para ciudades inteligentes

La eficiencia energética es uno de los pilares del cambio. Ernesto Mizrahi señala que los edificios del futuro ya no serán estructuras estáticas, sino organismos inteligentes capaces de aprender del comportamiento humano y de las condiciones ambientales.
Sistemas de monitoreo energético, iluminación automatizada y climatización inteligente permiten reducir hasta un 40% del consumo energético en construcciones modernas. Además, materiales de bajo impacto ambiental, como los concretos reciclados y las maderas certificadas, están ganando protagonismo en la industria.
“El verdadero progreso radica en diseñar espacios que mejoren la calidad de vida sin comprometer la sostenibilidad”, asegura Mizrahi.

El arquitecto concluye que la innovación verde no es una tendencia pasajera, sino la base de un nuevo paradigma urbano. “Estamos construyendo un futuro donde tecnología y naturaleza conviven en armonía, y donde cada edificio puede ser parte activa de la solución ambiental”, enfatiza.

También te puede interesar: Profeco monitoreó 28 mil productos por Día de Muertos

Redacción

Entradas recientes

Reitera Presidencia inversión de casi 9 mmdp en el AICM

Para el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), se están realizando inversiones de…

2 minutos hace

Negocios de medio tiempo para aprovechar el frío

Cuando el frío empieza a hacerse notar, muchos negocios disminuyen su ritmo. Sin embargo, esa…

10 minutos hace

Mercado Libre y Mercado Pago lideran El Buen Fin

El Buen Fin 2025 llega con fuerza y Mercado Libre se posiciona como actor central…

19 minutos hace

Automatización inteligente en los Data Centers mexicanos

La automatización, el uso de inteligencia artificial (IA) y los Data Centers  centros de datos…

37 minutos hace

Banco Azteca impulsa inclusión deportiva con la Selección Mexicana

La historia de la Selección Mexicana de Futbol para Sordos rumbo a los Sordolímpicos Tokio…

6 horas hace

Estados con mayor crecimiento industrial en julio 2025

En julio de 2025, la actividad manufacturera mostró crecimiento en varios estados del país. De…

10 horas hace