Noticias

Ernesto Mizrahi explica cómo Passivhaus optimiza la eficiencia energética

El estándar Passivhaus, desarrollado en 1990 por el Instituto Passivhaus en Darmstadt, Alemania, se ha consolidado como una de las metodologías más efectivas para reducir el consumo energético en la construcción. Este modelo permite que una vivienda o edificio consuma hasta un 90% menos energía en comparación con edificaciones convencionales, convirtiéndolo en una referencia para el diseño ecológico y la eficiencia térmica.

Según un informe de Passive House Institute en 2023, la adopción de este estándar en Europa y América Latina ha crecido un 15% en los últimos dos años, reflejando el interés global en la sustentabilidad.

Ernesto Mizrahi y la importancia del diseño arquitectónico en Passivhaus

El arquitecto y consultor en proyectos sustentables, Ernesto Mizrahi, destaca la relevancia del estándar Passivhaus como un pilar fundamental para la transformación urbana. A diferencia de otras certificaciones, que priorizan equipos y sistemas mecánicos, Passivhaus se centra en el diseño del inmueble desde su concepción, optimizando la orientación, la ventilación y los materiales de construcción.

“Este modelo es un claro ejemplo de cómo la arquitectura puede generar un menor impacto ambiental. La correcta disposición de los elementos estructurales, el uso de materiales aislantes y la hermeticidad de los espacios permiten minimizar el consumo energético sin comprometer la comodidad de los usuarios”, explicó Mizrahi.

El futuro de la construcción sostenible con Passivhaus

El crecimiento de este estándar está impulsado por normativas ambientales más estrictas y por la demanda de espacios más saludables, sobre todo después de la pandemia. Países como Estados Unidos y Canadá han integrado Passivhaus en proyectos de rehabilitación urbana, prolongando la vida útil de los edificios y fomentando ciudades más resilientes y autosustentables.

“La combinación de tecnología, innovación en materiales y diseño inteligente hace que cada vez más ciudades apuesten por edificaciones pasivas, sin importar su ubicación geográfica. Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también mejora la calidad de vida de las personas”, concluyó Ernesto Mizrahi.

Redacción

Entradas recientes

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

18 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

19 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

2 días hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

2 días hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

3 días hace

Aumentan 36% ataques de ransomware en sector industrial

A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…

5 días hace