Ernesto Mizrahi examina transformación ecológica de alojamientos turísticos
En México, la apuesta por la arquitectura sustentable está transformando la forma en que los hoteles, cabañas y otros espacios de hospedaje atraen a sus visitantes. Esta estrategia no solo atiende las necesidades medioambientales, sino que también representa una ventaja competitiva en un mercado donde los turistas valoran experiencias conscientes y responsables.
Ernesto Mizrahi, especialista en urbanismo y arquitectura sostenible, señala que el diseño arquitectónico de los alojamientos es clave para lograr un turismo más responsable. “Un hotel diseñado pensando en la sustentabilidad no solo disminuye su consumo de agua y energía, sino que permite a los huéspedes conectarse de manera genuina con la comunidad y el paisaje local”, comenta Mizrahi.
Cada vez más proyectos turísticos aplican la arquitectura bioclimática, que utiliza estrategias pasivas para regular temperatura y ventilación sin depender de sistemas mecánicos. Materiales locales, reciclables y de bajo impacto, como madera certificada, tierra compactada y acabados naturales, son la base de estos desarrollos en lugares como Bacalar, Holbox, Valle de Bravo, Tulum y San Agustín Etla.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) reporta que el 74 % de los turistas están dispuestos a pagar más por alojamientos que sigan prácticas sostenibles, y este interés es más marcado en viajeros jóvenes. Este comportamiento impulsa a los desarrolladores a crear experiencias que combinen confort, belleza y respeto ambiental.
Mizrahi destaca que la sustentabilidad real va más allá de la tecnología: “El verdadero impacto se logra cuando la arquitectura apoya la resiliencia local, protege el entorno y educa al visitante sobre la cultura y la naturaleza”. Ejemplos paradigmáticos incluyen Azulik Uh May en Tulum y Monte Uzulu en Oaxaca, que logran armonizar la estética, el confort y la conservación ambiental.
Los nuevos proyectos deben considerar desde la planeación eficiencia energética, gestión de residuos, movilidad suave y uso de materiales sostenibles. “Hoy es posible desarrollar espacios atractivos y rentables que también contribuyan al cuidado del planeta”, afirma Ernesto Mizrahi. La arquitectura sustentable se perfila como un contrapeso inteligente frente al turismo masivo, asegurando la preservación del carácter y la viabilidad de cada destino turístico en México.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)…
El desperdicio de alimentos sigue siendo uno de los problemas más graves en la región…
En el primer semestre de 2025, las aduanas mexicanas rompieron récords de recaudación, con 711,930…
La cadena de tiendas de conveniencia, se suma por primera vez al Buen Fin 2025,…
La nueva autopista Silao–San Miguel de Allende promete cambiar la forma en que se vive…
Seguritech, la empresa líder en soluciones de misión crítica se encuentra de manteles largos, y…