Noticias

Equidad empresarial se traduciría en mejoras al PIB global: Angélica Fuentes

La especialista en emprendimientos femeninos, Angélica Fuentes Tellez precisó que para lograr el objetivo de un crecimiento global, es necesario eliminar el sesgo implícito para las mujeres, el cual perdura en el ámbito empresarial.

«De generar condiciones equitativas sin distinción por razones de género en el ámbito laboral,  el Producto Interno Bruto global lograría un incremento de 3 a 6 por ciento, que para la economía mundial representaría un impulso de entre 2.5 y 5 mil millones de dólares» comentó.

Asimismo, dijo que el liderazgo femenino en las empresas está relacionado con aspectos benéficos  para las organizaciones y la sociedad, como el de mayor productividad, mejores resultados, creación de valor, innovación y desde luego, mejoras en aspectos económicos.

Para ejemplificar su postura, hizo referencia a los recientes resultados de un estudio del Boston Consulting Group, que valida su tesis, concluyendo que las mujeres que buscaron recaudar fondos o inversión para sus emprendimientos, superaron a sus homólogos masculinos. 

«El reporte detalla que por cada dólar de inversión recaudado, las empresas emergentes dirigidas por mujeres generaron 78 centavos de dólar en ingresos, mientras que las empresas a cargo de hombres generaron únicamente 31 centavos» profundizó Angélica Fuentes. 

En ese mismo sentido, la consultora estratégica McKinsey & Company ha señalado que las empresas que cotizan en la bolsa y que tienen mayor representación femenina, registran un 44% más de retorno de inversión y un 47% más de márgenes de beneficio en comparación con las compañías lideradas por el sexo masculino. 

“Aún cuando tenemos evidencia clara de los beneficios que tiene el liderazgo femenino, poco más del 63% de las empresas que existen en la región de América Latina no consideran la diversidad de género en sus estructuras como un pilar o herramienta estratégica para sus objetivos”, lamentó Angélica Fuentes. 

Ante dichas necesidades de paridad y equidad en las oportunidades empresariales, desde noviembre pasado, la inversionista mexicana anunció que se sumaría a la labor que realiza la plataforma BanQu, para dar impulso a la inclusión y empoderamiento económico de mujeres emprendedoras en la región de América Latina. 

La plataforma que es reconocida por su innovación tecnológica, tiene como objetivo otorgar oportunidades y crédito en diversos países, tanto a mujeres como a hombres que son la base de la pirámide económica, tales como productores, agricultores o bien emprendedores, que a pesar de ser pilares en procesos y cadenas de suministro, no tienen acceso a productos bancarizados.

En días pasados, BanQu cobró notoriedad en el ecosistema empresarial, por ser la plataforma utilizada por Anheuser-Busch InBev a través de la cual han reforzado acciones para disminuir la discriminación y acoso en contra de mujeres que forman parte de las cadenas de suministro.

Al respecto, especialistas han señalado que la actuación de Fuentes Téllez en BanQu como socia inversionista global, será clave para el desarrollo de las emprendedoras mexicanas y de otros países de la región, abriendo camino para que cada vez sean más las mujeres las que ocupen puestos de liderazgo. 

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

6 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

6 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace