Política

Envía AMLO Ley de Seguridad Nacional para regular agentes extranjeros

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Senado la iniciativa para reforma de la Ley de Seguridad Nacional, afirma que regulará la presencia de agentes extranjeros en México porque no existe un marco legal claro en esa materia.

La semana pasada, el mandatario envió al Senado la iniciativa con proyecto de decreto para adicionar diversas disposiciones a la vigente Ley de Seguridad Nacional, un mes después de la detención en Estados Unidos de un exministro de defensa mexicano, un hecho que generó tensiones.

A fin de preservar la seguridad nacional, los agentes extranjeros con funciones policiales, de inspección o supervisión de leyes en su país que operen en México estarán obligados a entregar a las autoridades mexicanas, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la información que recaben en el ejercicio de sus tareas encomendadas.

Además deberán presentar, ante la cancillería y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC):

Un informe de carácter mensual en las materias relativas a los convenios de cooperación bilateral suscritos por el Estado mexicano en materia de seguridad y que contribuyan a preservar la Seguridad Nacional. En dicho informe se deberá incluir las actividades y gestiones que desarrollen ante las diversas autoridades federales de las entidades federativas y de los municipios.

Principales puntos de la reforma

Por su parte el canciller Marcelo Ebrard explicó que la iniciativa tiene tres elementos que son sustantivos:

Primero, dijo, codificar las obligaciones o limitaciones de agentes extranjeros que ya están en diversos ordenamientos.

“El segundo el principio de reciprocidad, no se pide nada a lo que sea distinto a lo que se le pide a un agente diplomático  mexicano en el exterior. Por ejemplo los agregados navales, militares y de la Guardia Nacional”.

El tercer elemento, es un ordenamiento al que los tenemos que sujetar los funcionarios de los tres ordenes de gobierno. “No puede haber convenios de estados o municipios que no sean de conocimiento del Gobierno de la República”.

Redacción

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

1 hora hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

3 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace