Seguros

En México la penetración del sector asegurador es de 2.4%

En México la penetración del sector asegurador es de 2.4 por ciento del producto interno bruto (PIB), por debajo del promedio de América Latina de 3.0 por ciento, estimó Manuel Aguilera Verduzco, director general de Mapfre Economics.

El especialista de la industria de seguros precisó que la penetración de Puerto Rico (16.4 por ciento); Chile (4.3 por ciento); Brasil y Colombia (arriba de 3.0 por ciento) superan a la de México.

Son economías muy parecidas al país, debido a la diferencia en la aplicación de políticas públicas, según La Jornada.

Políticas públicas

“La aplicación de políticas públicas por parte de los gobiernos en las que se utilice el seguro para obtener ciertos objetivos sociales es la diferencia. Por ejemplo, en Puerto Rico, el gobierno decidió que las compañías de seguros participen en el esquema de seguridad social. Las compañías de seguros son el canal especializado por el cual la población accede a los servicios de salud gubernamentales. Y es que el gobierno considera que es más eficiente utilizar estos canales especializados que crear una infraestructura propia para hacer llegar estos servicios a la ciudadanía; por lo tanto, ese 16 por ciento, 12 puntos porcentuales proviene de esa política. De tal manera que si no existiera esa política, la penetración del seguro en Puerto Rico sería de 4.2 por ciento”, explicó Aguilera Verduzco.

El también ex presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) aseveró que la penetración en México está apoyada por el esquema de rentas vitalicias, aunque es muy marginal.

Pues de no existir las primas de seguros respecto a toda la riqueza que se genera en el país en un año sería de 2.2 por ciento.

México y Brasil se han posicionado como los principales líderes del sector asegurador en América Latina, un mercado que ha ido creciendo en los últimos años a pesar del contexto económico global.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

3 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace