En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en el primer semestre de 2024, seis entidades del país concentraron la colocación del crédito hipotecario bancario, de las cuales, cuatro son las que conforman las zonas metropolitanas más grandes de la República.
Ciudad de México y Estado de México agruparon el 18.9% del total nacional en número de créditos, Jalisco con 7.7%, Nuevo León con 6.6%, Querétaro con 6.6% y Guanajuato con 4.9%; todas integran en conjunto el 51.6% de las hipotecas.
En comparación anual con el mismo trimestre del año anterior, solo siete estados tienen un aumento en la colocación, Nuevo León con un incremento del 0.3%, Querétaro 0.6%, Quintana Roo 5.3%, Baja California 3%, Coahuila 2.2%, Colima 0.8% y Tabasco 9.5 por ciento.
Con relación a los municipios de México en donde más se originaron hipotecas son: Zapopan (Jalisco), Monterrey (Nuevo León) y Benito Juárez (Ciudad de México), León (Guanajuato) y El Marqués (Querétaro).
De acuerdo con BBVA, la suma de la hipoteca se concentró en el Valle de México (37.1%), seguido de Nuevo León (18.7%), Jalisco (17.7%), y Querétaro (8.9%).
En Quintana Roo, creció 5% el monto de créditos hipotecarios en comparación anual con el primer semestre de 2023, seguido de Baja California con 2.1%, Hidalgo 1.6%, Colima 0.5% y Tabasco 11.1%, sin embargo, en donde decreció y se registró las caídas más notorias fue en Nayarit, Baja California Sur, Chiapas, Guerrero y Campeche.
En 2025, el uso de chatbots en el sector logístico se enfocará en la atención…
Un estudio de Kaspersky reveló que el 28% de las empresas en México ha sufrido…
A través de sus centros de entretenimiento, Jubilee Casino, Vivento Casino, New York Casino, Paradise…
En un entorno financiero cada vez más amplio y variado, la educación financiera se ha…
Después de la pandemia, las organizaciones han visto la necesidad de estar mejor preparadas ante…
En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…