Empresas fortalecerán estrategia M&A durante 2023: Luis Doporto Alejandre
Las llamadas fusiones y adquisiciones de empresas, conocidas por su acrónimo en inglés M&A, son un recurso crucial para la expansión de los negocios, afirma Luis Doporto Alejandre.
Si bien hay actualmente una incertidumbre en la economía a nivel global que ha impactado en el mercado M&A derivado de varios factores, como las crisis energéticas, caídas de mercados bursátiles e inflación, el especialista en en temas de M&A prevé que el 2023 será positivo para este tipo de transacciones y que habrá notables oportunidades de desarrollo de nuevos negocios.
Pese a las buenas noticias para el próximo año, considera que habrá ciertos retos a sortear, como financiamientos más caros para los negocios debido a que la deuda será menos atractiva que el capital.
En el presente 2022 se han realizado hasta 191 operaciones de fusiones y adquisiciones, que representaron un crecimiento del 5% en comparación con el 2021 y se espera que el crecimiento sea sostenido en el siguiente año, pese a los desafíos actuales.
Igualmente, en dicho mercado hubo un incremento del 9% de operaciones de Venture Capital, aunque con una caída de 14.35% en el capital que se moviliza año contra año.
Al respecto, Luis Doporto Alejandre identifica diversas razones para optar por una estrategia M&A, como:
Las fusiones y adquisiciones conforman un mercado altamente complejo, incluso para las personas más experimentadas. No obstante, hay algunas acciones que pueden determinar el éxito en este tipo de estrategias para el siguiente año.
Según Luis Doporto Alejandre, lo importante es tener clara la finalidad de la operación, ya sea integrar a proveedores, hacer que un competidor salga del mercado o, simplemente, crecer.
Igualmente, señala la importancia de la estructura de financiamiento si se trata de un activo en el que se destinará poco capital y el resto se pagará con deuda.
Para la transición y las negociaciones en este mercado, resulta crucial la colaboración entre vendedores y compradores.
Luis Doporto indica que una operación exitosa de M&A se relaciona estrechamente con una buena estructuración de la oportunidad, considerando varios factores.
Uno de ellos, por ejemplo, detección e inhibición de riesgos potenciales, restricciones normativas, recursos empresariales, ámbito macroeconómico, entre otros.
TE RECOMENDAMOS LEER: El-dayketing-puede-ayudar-a-incrementar-las-ventas-de-los-negocios
En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…
Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…
El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…
La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…
El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…