El magnate Elon Musk pausó su acuerdo de adquisición de 44 mil millones de dólares por la compañía Twitter, porque quiere saber cuántas cuentas falsas tiene la empresa.
Luego de que Twitter no ha dicho nada al respecto, Musk dijo que su equipo realizaría su propia muestra aleatoria de 100 cuentas de Twitter, porque es la misma que esta red social utiliza para calcular el “<5% de cuentas falsas/spam/duplicadas”.
El sábado dijo que compartir esta información significaba que había «violado» un acuerdo de no divulgación, según le señaló el equipo legal de Twitter; el domingo señaló que contaba con un análisis que avale efectivamente Twitter tiene menos del 5% de cuentas fake.
Fuente: Reuters
En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…
Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…
El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…
La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…
El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…