Industria

El sector del aluminio es una oportunidad ante el T-MEC

El presidente de la  Cámara Nacional de la Industria del Aluminio (Canalum) Ramón Beltrán, dio a conocer un anuncio donde aseguró que el sector del aluminio mexicano tiene gran oportunidad frente al Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el cual entra en vigor el próximo 1 de julio.  

«El gobierno de México y el sector industrial hicieron un gran papel para poder tener un T-MEC renovado. Para el sector del aluminio significa grandes oportunidades», aseveró Beltrán. 

Asimismo el presidente de Canalum mencionó que esto será importante para generar más trabajo dentro de la industria del aluminio y poder mantener el peso.

«China es el primer productor de aluminio del mundo», explicó el empresario tras asegurar que ese país genera el 57 por ciento del aluminio primario del mundo, por lo que las tensiones entre el gigante asiático y el estadunidense pueden posicionar mejor a un socio clave geográficamente como México.

Como bien se sabe la industria del aluminio dentro del terreno mexicano mueve alrededor de unos 15 mil millones de dólares anualmente y tiene una representación del 0.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), además de que se le da a Estados Unidos 420 mil toneladas. 

El organismo asesor de negociaciones conformado por empresarios y especialistas, ahora también participaron alumineros en México, Canadá y Estados Unidos.

«El aluminio se vio favorecido en estas negociaciones. No tuvimos ninguna repercusión con las reglas de origen, no tuvimos ningún incremento», manifestó Beltrán, aunque reconoció que algunas iniciativas del Gobierno norteamericano querían modificar cómo se evaluaba el aluminio de México que se exporta a Estados Unidos. El mayor escollo al final de la negociación del T-MEC, relató Beltrán, fue la petición estadounidense de instalar una planta transformadora de aluminio (lo que se llama «smelter») en México en un plazo de cinco años, una opción que finalmente pudieron sortear. 

Redacción

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

16 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

16 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

3 días hace