Análisis

El principal reto post pandemia para la banca es la accesibilidad: Alexis Nickin Gaxiola

Conveniencia y accesibilidad para los clientes so dos factores que pedirán los clientes y la banca tendrá que cubrirlosuna vez asimilada la pandemia, así lo adelanta Alexis Nickin Gaxiola, especialista en tecnologías financieras.

Mientras en México se vivió durante 2020 una acelerada digitalización de las finanzas y el incremento, aunque lento, pero constante de los “adoptantes digitales”, del otro lado del mundo, en la Unión Europea, es algo en lo que se ha trabajado desde 2019 pues actualmente es alrededor del 71% de la población los que utilizan canales de banca digital semanalmente.

“La banca tendrá un gran cambio en 2021 como reflejo de la pandemia de Covid-19. Si bien vimos en los últimos años un auge por los servicios de banca en línea, el crecimiento y consolidación del ecosistema FinTech, durante este año veremos cómo comienzan a perfilarse las preferencias de los usuarios quienes demandarán mayor accesibilidad y acuerdos de conveniencia”, señala el especialista.

“Para la región de America Latina y en concreto para México, la pandemia ha significado una aceleración en la adopción de tecnologías financieras y eso es un punto a favor del ecosistema FinTech, pues los bancos tradicionales han encontrado o desarrollado nuevas formas de asociarse e interactuar con las empresas fintech en favor de los usuarios y a favor de la digitalización de productos y servicios, lo que, a su vez, dará pasó a una nueva forma económica para los países”, asegura Nickin Gaxiola.

Sin embargo, con la aceptación y familiarización de nuevas tecnologías, el experto asegura que surgirán nuevos retos en la era post pandemia, y estos estarán completamente enfocados a la accesibilidad y seguridad de los usuarios.

“La pandemia también ha mostrado la dependencia que los clientes tendrán del ecosistema digital, y por ello, el tema de la accesibilidad y la seguridad de datos será uno de los más grandes retos que tanto empresas FinTech como bancos tradicionales deberán enfrentar”, adelanta Nickin Gaxiola.

Asimismo, indica que tanto la banca abierta como la banca en la nube serán conceptos que comenzaremos a escuchar con mucha más frecuencia, pues se trata del siguiente paso para la modernización de los sistemas bancarios centrales.

Y es en ese sentido, que el especialista en tecnologías financieras indica que habrá que generar enfoques mucho más transparentes para mantener la confianza del cliente pues entraremos a una era de rápido aprendizaje, familiarización y adopción, pero también, de alta demanda en cuanto a vanguardia, especialización, seguridad y beneficios se refiere.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

Elektra promueve motos Italika para evitar el tráfico

Moverse por ciudades como la Ciudad de México puede ser sinónimo de estrés, gastos elevados…

9 horas hace

OFA Group aceptará pagos en criptomonedas

Una firma integrada de arquitectura y tecnología con una capitalización de mercado de $28.58 millones…

12 horas hace

Aeropuertos regionales impulsan la carga aérea en México

La carga aérea en México atraviesa un proceso de reconfiguración que, pese a una caída…

1 día hace

Norman Hagemeister desarrolla resiliencia infantil con fútbol

En un contexto donde el deporte infantil suele estar enfocado al rendimiento competitivo, GFI Academy,…

1 día hace

Caribe mexicano lidera el crecimiento de residencias

El Caribe mexicano se perfila como el epicentro del crecimiento inmobiliario de lujo en América…

2 días hace

Gadsden Carrasco promueve inversión social a favor de menores

La pobreza infantil: un reto urgente para el país y el sector privado Según cifras…

2 días hace