Análisis

El futuro del urbanismo sustentable según Ernesto Mizrahi

El desarrollo urbano en México vive un punto de inflexión: las ciudades necesitan responder al cambio climático mientras corrigen un rezago histórico en infraestructura, vivienda y movilidad. En este panorama, el especialista en arquitectura sustentable y urbanismo Ernesto Mizrahi destaca el papel transformador de la inteligencia artificial (IA) y los gemelos digitales. No se trata solo de incorporar tecnología, sino de diseñar urbes más humanas, eficientes y resilientes.

Inteligencia artificial: herramienta para la planeación y la resiliencia

Para Ernesto Mizrahi, la IA puede revolucionar la forma en que se planifican las ciudades, al analizar datos masivos sobre movilidad, energía o contaminación. Los algoritmos permiten anticipar riesgos, optimizar recursos y mejorar la toma de decisiones. En el transporte, por ejemplo, los sistemas inteligentes pueden ajustar el flujo vehicular en tiempo real y reducir las emisiones; en el manejo del agua, ayudan a prever inundaciones, localizar fugas y garantizar una distribución más equitativa.

Según Mizrahi, estas innovaciones no solo modernizan los servicios, sino que fortalecen la capacidad de respuesta ante fenómenos climáticos extremos y elevan la calidad de vida urbana. La IA, aplicada con una visión sustentable, se convierte en una herramienta para construir ciudades más seguras, adaptables y conscientes del entorno.

Gemelos digitales: anticipar para construir mejor

Los gemelos digitales —réplicas virtuales de entornos urbanos— ofrecen la posibilidad de simular el futuro antes de ejecutarlo. Ernesto Mizrahi explica que esta tecnología permite visualizar el impacto de proyectos de transporte, obras públicas o desarrollos inmobiliarios sobre la movilidad, el medio ambiente o la calidad del aire. En México, donde el crecimiento urbano ha sido desordenado, estas simulaciones pueden marcar la diferencia entre la improvisación y la planeación estratégica.

Además, los gemelos digitales fomentan la transparencia y la participación ciudadana, al mostrar de forma clara cómo un proyecto puede transformar una comunidad. Para Mizrahi, el desafío va más allá de adoptar herramientas tecnológicas: consiste en integrarlas dentro de políticas urbanas que prioricen la equidad, la sostenibilidad y la justicia ambiental. Apostar por la IA y los gemelos digitales —afirma— es apostar por ciudades más inteligentes, inclusivas y preparadas para el futuro.

También te puede interesar: Guía para monetizar en TikTok

Constanza García Gentil

Entradas recientes

Transferencias electrónicas alcanzan el 15.8%

La digitalización de las finanzas en México sigue avanzando a paso firme. Herramientas de pago…

10 horas hace

Llega a México el Halloween pet friendly

En México, el Halloween encuentra en Petco a su principal impulsor, con la iniciativa “Terroríficamente…

10 horas hace

Anuncian nuevas tiendas Costco

Costco Wholesale, el gigante minorista que ha destacado la rentabilidad de su operación en México,…

10 horas hace

Nike lanza nuevos Air Jordan 4 «Somos Eternos»

Nike celebra el Día de Muertos en México con el lanzamiento de los nuevos Air…

10 horas hace

Banco Azteca impulsa turismo cultural en Máscaras Danzantes 2025

Coscomatepec, destino de turismo cultural Del 14 al 16 de noviembre, Coscomatepec de Bravo se…

16 horas hace

Para 2030, se estima que FIT movilice 885 mil 780 toneladas

Para 2030, se estima que el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) movilice 885 mil…

18 horas hace