Análisis

El Dayketing puede ayudar a incrementar las ventas de los negocios

México 28 noviembre._ Enmarcar las fechas especiales dentro de un plan comercial trae grandes beneficios para el retailer. Y es aquí donde entra en juego el concepto de Dayketing. Es aquella estrategia que contempla las diferentes ocasiones en que las personas buscan descuentos y promociones para lanzar ofertas, acciones y campañas de marketing específicas para impulsar las ventas.

El término surge de la unión entre las palabras en inglés Day y Marketing y se configura como el momento para que la creatividad tome todo el protagonismo.

Con base en estudios de la empresa Napse, dedicada a proveer soluciones informáticas omnicanal para acompañar a la industria del retail en la tranformación digital, el primer paso para aprovechar al máximo las oportunidades que brindan las fechas importantes es crear un calendario comercial. Eso le permite anticiparse y planificar todas las acciones de marketing pertinentes para obtener los mejores resultados.

Su función es agrupar y destacar todas aquellos momentos relevantes para los vendedores y para el sector en el que se desarrolla el negocio. Cada vez existen más días especiales en México, con lo cual, hay momentos disponibles para potenciar todos los rubros.

Inteligencia artificial

Un recurso clave para mejorar la experiencia del consumidor es la inteligencia artificial. Esta tecnología permite a las marcas conocer más a sus clientes. Les ofrece icomunicaciones y promociones segmentadas. Pero también ajustar las vitrinas digitales, adaptando la disposición de los productos en la web según cada tipo de consumidor.

“El principal desafío al que se enfrentan los retailers es aumentar la relevancia de las promociones que acercan a los consumidores, para destacarse frente a la oleada de descuentos que arrojan las fechas especiales. Aquellos negocios que analizan los perfiles para generar promociones robustas y personalizadas logran vender más. Al tiempo que se diferencian de la competencia entregando más valor al cliente”, explicó Antonio Rivero, director general de Napse.

Agregó que la sofisticación de las promociones permite a los comerciantes conseguir el mejor mix para comercializar sus productos con el margen adecuado.

“Sin embargo, la intensidad de algunas fechas especiales y la dificultad de montar y gestionar promociones hace que la mayor parte de los vendedores se concentren en brindar facilidades financieras o descuentos por cantidad. Esto no es suficiente para generar una experiencia de consumo diferenciada. Es fundamental brindar aquel beneficio que se convertirá en decisivo para la concreción de la compra”.

Fuente: MexicoIndustry

Silvia Chavela

Entradas recientes

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

6 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

7 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

1 día hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

1 día hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

2 días hace

Aumentan 36% ataques de ransomware en sector industrial

A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…

4 días hace