Dinero

Educación el único camino para generar inclusión financiera en México: Alexis Nickin Gaxiola

El empresario y especialista en tecnologías financieras, Alexis Nickin Gaxiola expresó preocupación debido a la falta de impulso por mecanismos y políticas públicas que propicien mayor inclusión financiera en el país.

Esto partiendo de datos que apuntan a que tan solo ha aumentado un 0.5% el número de la población con acceso a servicios financieros de 2018 a 2021.

El especialista señaló que el panorama se ha agravado, y podría ser aún más perjudicial durante el 2023, ante factores como la inflación y la posible recesión económica mundial.

Detalló que estos factores podrían impactar en la demanda de productos y servicios financieros durante el 2023. Esto afectaría directamente al desarrollo de la inclusión financiera, un asunto pendiente en México.

“De experimentarse una desaceleración en el uso de servicios financieros, el desarrollo económico del país también se vería comprometido. Este fenómeno impactaría a nivel nacional, pero inevitablemente pondría en situación más vulnerable a los estados y municipios en donde de por sí son limitados los servicios financieros”, indicó Alexis Nickin.

Educación financiera es necesaria para la inclusión

Ante un escenario tan poco alentador, el empresario enfatizó la importancia de desarrollar la educación financiera y hacer que llegue a todos los sectores de la población, pues será el único camino para alcanzar la verdadera inclusión en materia económica.

“El sistema financiero tradicional, es el principal freno que existe para hacer de la inclusión financiera un modelo asequible en nuestro país. Es necesario dar mayor impulso, desde todos los sectores al desarrollo e impartición de la educación financiera”, aseguró.

“La inclusión financiera no debe ser confundida con el acceso a servicios financieros. De nada sirve el dar acceso a los usuarios a productos, si estos no comprenden con claridad conceptos básicos o lo que implica por ejemplo, el tener una tarjeta de crédito”, dijo.

“La educación financiera debe ser constante y en todos los niveles, y este es un compromiso que debe ser asumido por todos los involucrados en el sistema financiero. Desde la banca tradicional, las empresas emergentes basadas en tecnología financiera y los ciudadanos. Debemos generar mayores espacios de diálogo para abordar este tema y generar un bien común que impacte positivamente en beneficio del país y todos sus habitantes, sin rezagos”, puntualizó.

Redacción

Entradas recientes

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

16 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

17 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

2 días hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

2 días hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

3 días hace

Aumentan 36% ataques de ransomware en sector industrial

A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…

5 días hace