Opinión

Eduardo Graniello Pérez: Soft Skills que las PyMEs deben considerar

Las llamadas «Soft Skills» han tomado gran importancia en el ecosistema empresarial, ya que de estas depende el despegue y el éxito de las pequeñas y medianas empresas, según determinó el especialista Vicente Eduardo Graniello Pérez.

¿Por qué han tomado relevancia? 

Aunque parecen ser solo habilidades personales, las «Soft Skills» permiten obtener un panorama más claro en el que se van a desenvolver las empresas, además son determinantes para saber si un negocio llegará o no al siguiente nivel.

“Aunque se traten de habilidades personales, éstas también serán reflejo del tipo de empresa que se está conformando. Y por increíble que parezca, resultan ser el factor diferenciador y al que pocos emprendedores recurren al momento de introducirse en el mercado”, señala Graniello Pérez.

De acuerdo al especialista, estás son algunas de las «Soft Skills» que los emprendedores deben considerar importantes:

  • Resiliencia
  • Inteligencia emocional
  • Capacidad organizativa
  • Liderazgo
  • Gestión de equipos
  • Organización del tiempo
  • Creatividad
  • Comunicación
  • Asertividad

En cuanto a la organización y gestión del tiempo, el experto recomienda recurrir al modelo de “La matriz de Covey” para la toma de decisiones, pues es común denominador entre las PyMEs no priorizar ni destinar bien los recursos al momento de la ejecución.

Este es un modelo sencillo de aplicar pero que sin duda, simplificará las labores y contribuirá a una mejor organización y reacción del equipo.

«Se trata de clasificar las labores en cuatro esquemas: urgente e importante; no urgente e importante; no importante y urgente, y no importante y no urgente. De esta manera, será mucho más fácil identificar cuáles son las tareas fundamentales en las que se tiene que invertir tiempo y cuáles carecen de valor, pues al final de la jornada le restarán productividad al equipo y a tu empresa”, puntualiza Eduardo Graniello.

Redacción

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

6 horas hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

10 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

11 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace