Uncategorized

Edomex, CDMX e Hidalgo son beneficiados por TEO: Alfredo del Mazo

Estado de México, 7 enero.- Durante la entrega el pasado 23 de diciembre del Túnel Emisor Oriente (TEO), el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo, precisó que los beneficios de esta obra, tendrán impacto en la calidad de vida de las familias del estado que encabeza, así como de Hidalgo y la Ciudad de México.

“Este Túnel que conecta el sistema de drenaje pluvial del Estado de México, con la Ciudad de México, a través del Túnel Interceptor de la lumbrera dos del Río de los Remedios, tendrá un impacto significativo en la calidad de vida de las familias mexiquenses”, aseguró en el evento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el empresario Carlos Slim.

Esta es “una obra que dará gran beneficio para evitar inundaciones en toda la región del Valle de México y que ayuda y beneficia a la Ciudad de México, al estado de Hidalgo y el Estado de México”, precisó.

El Gobernador mexiquense que calificó esta obra como un emblema para la nación y como una muestra de la capacidad técnica y calidad con la que cuentan los ingenieros mexicanos, aseguró que el Túnel Emisor Oriente atraerá también grandes beneficios para la región del centro del país.

Con una inversión de 33 mil 800 millones de pesos, Del Mazo detalló que el TEO se convertirá en la columna vertebral de un sistema de desagüe pluvial, mismo que ha debido desarrollarse a la par que el crecimiento demográfico y urbano de la región, por lo que será la obra con mayor capacidad para descarga de aguas pluviales no solo del país, sino de todo el continente.

“Además de disminuir la intensidad y prevenir las inundaciones, el TEO ayudará también a cuidar el patrimonio de las familias mexicanas. Contribuirá a disminuir la sobreexplotaación de nuestros mantos acuíferos y a mejorar el tratamiento de aguas negras y pluviales”, precisó.

Tras 11 años de construcción, el TEO reforzará el sistema de drenaje en el Valle de México, para el beneficio de 21.2 millones de personas. Su ingeniería 100% mexicana, le permitirá desalojar 150 mil metros cúbicos de aguas residuales a lo largo de 62 kilómetros de extensión.

Además de contribuir a la descarga del Río de los Remedios que corre desde la alcaldía Gustavo A. Madero hasta el municipio de Ecatepec en el Estado de México, el TEO llegará hasta Tula, Hidalgo.

Alfredo Del Mazo destacó la relevancia que tiene esta obra, e incluso señaló que se codea con las mejores de su tipo a nivel mundial como el Eurotúnel, el ducto que une al Reino Unido con Europa Continental o la Presa de las Tres Gargantas en China.

“Para que tengamos noción y un poco de claridad, el TEO tiene capacidad para desalojar 150 metros cúbicos por segundo. Esto equivale a llenar el Estadio Azteca en dos horas con 30 minutos. De ese grado es las capacidad que tiene esta importante obra de ingeniería, realizada por talento mexicano”, enfatizó.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

3 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace