Dinero

Economía se encuentra al borde de la recesión

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reportó condiciones de incertidumbre que reducen las expectativas del crecimiento global a 3.2% para el 2022 y 2.9% para el 2023, lo que significa comparativamente con el último reporte, una reducción del 0.4% y 0.7%, respectivamente.

El Fondo Monetario considera que las medidas tomadas para controlar la crisis surtan efecto hasta el 2023, pero mientras tanto se espera que la inflación llegue al 6.6% en economías avanzadas, y al 9.5% en las economías emergentes.

Otras economías recibieron una revisión a la baja de su crecimiento, México, Brasil, y la región de Latinoamérica y el Caribe tienen perspectivas más optimistas: para México se espera un crecimiento del 2.4% en 2022 y 1.2% en 2023, mientras que para la región se espera un crecimiento del 3% en 2022 y 2% en 2023; caída del 1.4% de Estados Unidos que deja a su crecimiento en 2.3% en el 2022, y la de China del 1.1%.

Fuente: Money Brief

René Sánchez

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

28 minutos hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

4 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

5 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace