Noticias

Disminuye 0.9 % actividad económica en México

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró una disminución de 0.9 por ciento en términos reales durante el sexto mes del año en curso respecto al mes previo, con cifras desestacionalizadas.

El INEGI establece que por grandes grupos de actividades, las Primarias (agricultura, ganadería, pesca) descendieron 4.4%; las Terciarias (transporte, comunicaciones, administración pública, finanzas, seguros) 0.7% y las Secundarias (minería, manufacturas, construcción y electricidad) cayeron 0.5% durante junio de 2021 frente al mes precedente.

En términos anuales, el IGAE registró un avance real de 13.4% en el mes de referencia. Por grandes grupos de actividades, las Secundarias y las Terciarias aumentaron 13.6%, en lo individual, y las actividades Primarias crecieron 8% con relación a igual mes de 2020.

La institución expune que con base en los “Lineamientos de cambios a la información divulgada en las publicaciones estadísticas y geográficas” y que complementan las “Normas Especiales para la Divulgación de Datos” del FMI, los resultados del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) incorporan la última información estadística disponible del año 2021, enfatizando que “como resultado de incorporar dicha información, se identifican diferencias en los niveles de los índices y variaciones que fueron oportunamente publicadas”.

Agregó que la Tasa de No Respuesta en la captación de las Encuestas Económicas que se consideraron para la integración del IGAE como lo son: Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) y Encuesta Mensual de Servicios (EMS), en junio de 2021, registraron porcentajes apropiados de acuerdo con el diseño estadístico de las muestras; así como la captación de la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM) y los registros administrativos que difunde el Instituto.

Por último, puntualizó que para las actividades agropecuarias, de servicios financieros y del gobierno se complementaron con otros registros administrativos provenientes de las Unidades del Estado que se recibieron oportunamente vía correo electrónico y captación por Internet, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura y precisión estadística, para su integración en el IGAE en el mes de referencia.

Fuente: Inegi

René Sánchez

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

2 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

2 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace