El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma para prohibir el cobro de comisiones por el uso de tarjetas bancarias como medio de pago.
Se trata de una reforma que modifica el artículo 127 de la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Se establece claramente que los proveedores de bienes, productos o servicios no pueden cobrar comisiones adicionales a los consumidores.
Principalmente cuando estos utilicen tarjetas de débito, crédito u otros medios de disposición física de recursos económicos.
Se estipula que aquellos que infrinjan esta disposición podrán enfrentar multas que oscilan entre los $701.15 y los $2,243,671.49 pesos.
Lo anterior, si es que el Senado aprueba o modifica dicha Ley.
Por otra parte, diputados dijeron que se contribuirá significativamente a mejorar la situación económica de la población. Incluso, que empresas cobran comisiones por el uso de terminales eléctricas al pagar con tarjeta de crédito.
Dicha práctica ha sido calificada como ilegal por la Condusef.
El dictamen ahora pasará a la Cámara de Senadores para su análisis y posible aprobación.
Los estudios Renzo Piano Building Workshop (RPBW) y PTW Architects construye la Isola Della Musica,…
Con una inversión de 540 millones de pesos, AstraZeneca, duplica la capacidad de su Centro…
En una época marcada por la urgencia climática y la necesidad de repensar los modelos…
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indultó al condenado cofundador de Binance, Changpeng Zhao,…
Durante la Convención Nacional de Index, Gabriel González Vega, presidente y fundador de B2B Negocios,…
Los accionistas del Complejo automotriz COMPAS, conformado por Nissan y Mercedes Benz confirman a sus…