Dinero

Un crecimiento de 4.9% será posible si se recupera del consumo interno: Multiva

México, a 14 de mayo.-  El consenso en el mercado que apunta a que la economía crezca en 2021 en un 4.9%, solo será posible en la medida que se incremente el consumo interno, el cual representa el 66% de la demanda agregada del país, expresaron los especialistas de Banca Patrimonial y Privada Banco Multiva.

Un comparativo del Producto Interno Bruto (PIB) al primer trimestre de 2021, que puntuó en -2.9% con respecto al primer trimestre de 2020; además, con dicha cifra se estableció un consecutivo de seis trimestres con contracciones anuales, que bien podrían constituirse como un indicativo de una recesión de la economía mexicana, la cual se extiende desde el tercer trimestre de 2019.

No obstante, Banco Multiva apunta a que existen varios parámetros que pueden impulsar el consumo; el primero de ellos con relación al proceso de inoculación que se sitúa actualmente en 15.5% de la población mexicana, de tal manera que, de continuar al mismo ritmo, permitirá a las personas regresar a sus actividades habituales de consumo.

Asimismo, otro factor a favor yace en la generación de empleos, que en el 1T21 ascendió a 252 mil nuevas plazas; a lo que hay que sumarle que, para marzo del presente año, de acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales y de Autoservicios (ANTAD), hubo un crecimiento anual de ventas de un 6.5%; cifra que contrasta con las contracciones de enero y febrero que fueron de -8.2% y -1.5% respectivamente.

 

Economía mexicana no camina al mismo ritmo que Estados Unidos

 

En Estados Unidos se mantiene una sólida recuperación económica que apunta a proyecciones de hasta 6.3%, lo cual no se ha podido reflejar en México, a pesar de que ambos países son importantes socios comerciales; sin embargo, esto encuentra respuesta en parte, en la escasez de componentes a nivel mundial, que ha afectado considerablemente a la industria manufacturera de nuestro país.

En México, solo las actividades primarias tuvieron un crecimiento anual que correspondió al 2.8%, aunque estás solo representan el 3.9% del PIB nacional; en tanto, las actividades secundarias que representan 29.6% del PIB, tuvieron una contracción anual del -2.3%. Finalmente, las actividades terciarias que son las de mayor ponderación para el PIB con el 60%, retrocedieron a una tasa anual de -3.6%.

Banco Multiva explica que de esta forma se entiende el por qué la economía mexicana no termina por despegar hacia su recuperación, y añade que el crecimiento de 0.4% alcanzado en los primeros meses de 2021 en términos trimestrales, rompió con la inercia de recuperación del tercer y cuarto trimestre de 2020, que alcanzaron 12.4% y 3.3% respectivamente.

Esto se entiende, luego de que al cierre del 2020 se incrementó el número de contagios en México, que trajo como resultado nuevos cierres y confinamientos; además, comenzó la escasez de componentes y semiconductores utilizados en la industria manufacturera y, por si fuera poco, se presentó el problema de la provisión de productos energéticos, que incrementó los precios del gas.

 

Dalia Moreno

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

6 días hace