Dinero

Súper peso mexicano no es motivo para presumir: UNAM

La fortaleza que ha mostrado el peso mexicano en los últimos meses no es motivo para presumir, ni para caer en un optimismo desbordado. Tampoco es un factor determinante para sacar al país del estancamiento, la desigualdad y la pobreza en que se encuentra desde hace muchos años, aseguró el profesor de posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM, Juan Carlos Moreno Brid.

El universitario reconoció en entrevista que contar con un tipo de cambio fuerte ha generado importantes beneficios para diversos sectores de la economía. Sin embargo, son más las repercusiones negativas que tiene para el progreso de la nación.

Las personas favorecidas son quienes se dedican a la importación de todo tipo de productos, incluidos alimentos. O aquellos fabricantes que trabajan con insumos de importación, toda vez que al cotizar en dólares compran más barato, aclaró.

En teoría, indicó, las importaciones más baratas deberían impactar en la reducción de precios en el mercado nacional y favorecer en general a los mexicanos. En consecuencia, se generaría la reducción de la inflación y el aumento en el poder adquisitivo de las familias.

Consumidores no gozan

No obstante, en realidad la ganancia que se obtiene se queda en los bolsillos de los empresarios y comerciantes voraces, quienes obtienen jugosas ganancias y la disminución de costos, pero nunca llegan a los consumidores.

En sentido contrario, continuó el especialista, quienes enfrentan serias complicaciones son los exportadores. Porque mientras más firme es el peso, las mercancías se encarecen y resulta difícil competir en el extranjero.

Así como orientar la estructura productiva del país hacia las exportaciones. Con el peso mexicano sólido se está creando una estructura productiva que no ayuda a la competitividad de largo plazo.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

14 horas hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

4 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

4 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

5 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

5 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

5 días hace