Rodolfo Hernández Sada, director Ejecutivo de Negocio Internacional y Agronegocios de Santander México, dijo que si bien no tienen una proyección del posible crecimiento del sector agrícola, si estiman condiciones favorables para la agricultura nacional.
“Si crece la inversión en el tema agro, incrementará la exportación de productos a Estados Unidos, su participación en el Producto Interno Bruto (PIB) será mayor”, aseguró el directivo.
Añadió que uno de los beneficios principales de dicho crecimiento sectorial sería “mantener” en México a todos los agricultores que migran hacia los Estados Unidos, cuestión que impulsaría también el desarrollo del campo.
Según el especialista, las remuneraciones hacia los trabajadores del campo que reciben los migrantes en EU podría ser el mismo que reciban en México.
“Hay ciertas regiones de la República que ya no cuentan con la mano de obra suficiente para sostener las actividades agrícolas. Hay casos específicos en los que los grandes productores agro tienen que pedir recursos humanos de otras entidades. La esperanza es que el personal se pueda retener como un activo valioso y con mejores condiciones de suelos, similares a los que tienen en EU, migran por condiciones económicas no porque les guste trabajar alla”, aseguró Hernández Sada.
El especialista consideró que el nearshoring puede dar un “beneficio triple”, mantener la mano de obra e incrementar los salarios, beneficiar a las comunidades y que el agro sea el principal generador de divisas y no las remesas que vienen desde EU.
“Que bueno tener las remesas, pero mejor tener el activo”, aseguró el directivo.
No obstante, Hernández señaló que existen importantes retos, como el cambio climático, la sequía y la seguridad.
Para el especialista, se debe trabajar conjuntamente entre Iniciativa Privada y gobierno para garantizar el aprovechamiento de la relocalización de industrias en México, según Forbes.
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…