Dinero

Se reduce el poder adquisitivo en México

El poder adquisitivo en México se redujo en 1.34% tan solo en el mes pasado, porque la inflación llegó a 7.28% en febrero en México, pese al aumento del salario mínimo.

A pesar de que a inicio de este año, el salario aumentó un 22 por ciento y se ubicó en 172.87 pesos diarios, y el crecimiento de los salarios contractuales, que supuestamente representan el 60% de los ingresos que tiene un trabajador formal en el país.

De esta manera, ese aumento al salario no se traduce de igual forma en el poder adquisitivo de la población debido a la altísima inflación que se vive en México.

Fuente: Money Brief

René Sánchez

Entradas recientes

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

3 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace