Angustia, ausencia de precios y falta de mercancías en establecimientos se generalizan en Argentina debido al alza de los tipos de cambio paralelos, en una población acostumbrada a seguir el ‘dólar blue’ (mercado negro) por las fuertes restricciones que aplica el Gobierno para acceder al oficial.
La subida del valor de la moneda estadounidense, que va por la segunda semana, se sigue al minuto en portales y canales de televisión, en un país acostumbrado a usar del dólar como termómetro de las crisis económicas.
En Argentina hay varios tipos de cotización del dólar. La BBC explica que existe el dólar oficial y el dólar blue.
El precio del dólar oficial es determinado por el Banco Central de la República Argentina. Y tiene la cotización más baja, además de que solo las entidades financieras y de comercio exterior tienen acceso a este dólar oficial.
Pero el verdadero rey es el dólar blue, apunta la BBC: para muchas personas en Argentina, como los comerciantes, es la referencia más importante. Su valor es mayor que el dólar oficial.
También existe el dólar ahorro, el dólar tarjeta, el dólar turista y el dólar bolsa o dólar financiero.
Fuente: EFE
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…