Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las mujeres representan el 51.2% de la población mexicana, pero solamente 4 de cada 10 mujeres participan en la economía.
Al punto que solamente el 48% de las mujeres mexicanas tienen un empleo y de las que trabajan, casi un tercio lo hacen en el sector informal; el censo refiere que por cada 100 que gana un hombre, las mujeres ganan 66, es decir, 34% menos.
A eso súmale que una mexicana destina 72% más horas al trabajo del hogar que un hombre, sin recibir un peso por ello y obvio horas en las que podría estar recibiendo un ingreso.
Además, el impacto de las mujeres en la economía es enorme: el 9 de marzo de 2020, cuando se convocó al paro #UnDíaSinNosotras, la economía mexicana perdió más de 30 mil millones de pesos.
Además, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señaló que si el gobierno y el sector privado incluyeran a más de 8 millones de mujeres al mercado laboral, para 2030 el Producto Interno Bruto (PIB) sería 15 por ciento mayor.
Fuente: Money Brief
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…